En las siguientes líneas Denios nos ofrece 12 aspectos a tener en cuenta a la hora de gestionar el almacenamiento y manipulación de productos químicos de la manera más segura:
PRIMERA
Seguridad estructural en cualquier circunstancia. El contenedor modular debe mantenerse en perfecto estado con el paso de los años y en las circunstancias más adversas. Para ello, Denios diseña y fabrica considerando la misma durabilidad, resistencia a la corrosión, cargas de nieve, viento y sísmicas que cualquier otro edificio, según normativa europea correspondiente.
SEGUNDA
Que el conjunto resista 120 minutos en caso de incendio. El conjunto debe resistir las llamas durante 120 minutos, tanto si el incendio está en el interior del mismo como si se ha producido fuera de él, para que dé tiempo a la evacuación de la empresa y que lleguen los equipos de extinción antes de que el fuego afecte a los químicos. No basta con que los elementos sean resistentes al fuego por separado, porque las uniones y ensamblajes no deben ser un punto débil frente a un incendio. Para estar seguros de ello, la compañía asegura que quema sus contenedores.
TERCERA
Que la estructura no colapse frente a las llamas. Una estructura simple de acero colapsaría en 10-15 minutos en caso de incendio. Las pinturas retardantes aumentan hasta máximo 30 minutos y los morteros no son viables en este tipo de diseños. Los contenedores de Denios están fabricados con dos estructuras, una interior y una exterior, con un panel cortafuegos entre ellas. Así, en caso de fuego exterior, la estructura interior mantiene el contenedor en pie durante 120 minutos y viceversa.
CUARTA
Que las paredes lo conviertan en un búnker. La compañía utiliza paneles sándwich resistentes al fuego EI120, fabricados por renombrados fabricantes europeos y en cumplimiento de todas las normas correspondientes. Dichos paneles impiden el paso de las llamas en caso de incendio. La correcta unión entre paneles también es resistente al fuego y está demostrado con ensayo en laboratorio acreditado.
QUINTA
Que las puertas aseguren el tiempo de evacuación en caso de incendio. Las puertas cortafuegos deben estar homologadas como tal y deben incorporar cierre automático en caso de incendio, además de permitir una cómoda apertura para la carga y descarga del contenedor en el trabajo diario. “Para que el fabricante de puertas nos permita colocarlas en nuestros contenedores y el laboratorio certifique la resistencia como conjunto, hemos de construir el marco de una forma única y muy especial”, afirma la marca.
SEXTA
Que una chispa no lo eche todo a perder. Las aberturas no pueden ser un punto débil en la resistencia al fuego del contenedor. Las de los contenedores de Denios están selladas con elementos intumescentes certificados, además de estar incluidas en el certificado de resistencia al fuego de conjunto, certificada tras el ensayo de fuego correspondiente. La certificación, por ejemplo, limita el número de perforaciones y su tamaño.
SÉPTIMA
Que un derrame de líquidos no sea un problema. Los cubetos deben poder retener los líquidos en caso de derrame accidental, teniendo el volumen adecuado según normativa, no contando con faltas de estanqueidad y siendo del material adecuado a las sustancias almacenadas, tanto por su resistencia a la corrosión como por la generación de chispas que se pueden producir. Así, según fuentes de Denios sus cubetos son soldados dos veces por el interior y el exterior, fabricados con 5 mm de grosor según exige la norma alemana, además de haber sido sometidos individualmente a prueba de líquidos penetrantes y a prueba de vacío.
OCTAVA
Que las estanterías soporten sobradamente la carga. Las estanterías para productos químicos peligrosos deben garantizar ciertos estándares obligatorios de durabilidad, resistencia a la corrosión, seguridad estructural y fiabilidad. “Las estanterías suministradas por nuestro proveedor alemán están fabricadas según los más estrictos controles de calidad y se les realiza todas las pruebas requeridas respecto a deformidad, holguras máximas permitidas, etcétera”, según la compañía.
NOVENA
Que la ventilación garantice la seguridad. En el interior de los contenedores no deben acumularse gases peligrosos para trabajadores y medio ambiente, así como atmósferas inflamables/Atex. La firma instala ventilaciones forzadas para asegurar desde 0,4 hasta cinco renovaciones del aire por hora según la sustancia y el proceso. Las salidas y entradas de aire se protegen frente a inclemencias y quedan selladas en caso de incendio.
DÉCIMA
Que la iluminación sea adecuada y no constituya un riesgo. Las luminarias deben ser fabricadas y diseñadas según los máximos estándares de calidad y eficiencia, no constituyendo una fuente de ignición por chispas o calentamiento de la superficie, en caso de entrar en contacto con posibles vapores inflamables.
UNDÉCIMA
Que la temperatura no arruine los productos químicos. Muchos productos químicos no pueden estar sometidos a cambios bruscos de temperatura, ya que pueden dañarlos o impedir su paso inmediato al proceso productivo, con la correspondiente pérdida de tiempo y dinero para la empresa. Los equipos han de estar optimizados para mantener las temperaturas deseadas, tanto si se trata ‘solo’ de proteger frente a heladas o altas temperaturas en verano, o si se desea temperaturas exactas.
DUODÉCIMA
Que el contenedor modular sea garantía de durabilidad, seguridad y pleno cumplimiento de la normativa. Un contenedor debe ser una inversión segura y rentable. Una inversión que debe perdurar en el tiempo de forma óptima. La calidad garantizada de un contenedor Denios es una inversión en tranquilidad de que se está adquiriendo el contenedor más seguro del mundo y el único que cumple todos y cada uno de los requisitos del nuevo Reglamento APQ.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios