"El pasado día 19 de junio tuvo lugar en la sede de CROEM una interesante jornada organizada por la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ) en colaboración con PwC Tax & Legal Services, bajo el título “La industria química murciana: objetivo de los fondos de inversión”. A la cita, asistieron cerca de 40 empresarios pertenecientes al sector de la industria química.
Que nuestra región está de moda, en lo que a inversiones se refiere, no es novedad; en este sentido, es habitual encontrar en los periódicos económicos, casi semanalmente, noticias relativas a operaciones corporativas en virtud de las cuales los fondos de inversión toman el control o asumen una participación minoritaria del capital de sociedades murcianas.
El contexto económico actual, con tipos de interés negativos, hace que los inversores busquen en la inversión alternativa una rentabilidad que no obtienen por la vía de las inversiones más tradicionales. Este hecho, sumado a la innegable potencialidad del tejido empresarial murciano, dan lugar al creciente interés de las empresas de nuestra región para los fondos de inversión. Dicho potencial de las empresas murcianas tiene su origen entre otras cuestiones, en su gran capacidad para adaptarse y modernizarse tecnológicamente hablando a los nuevos tiempos cambiantes y exigentes, en su apuesta decidida por la internacionalización como palanca de crecimiento de las empresas, asimismo en su apuesta por atraer talento a sus empresas y profesionalizar la gestión de las mismas.
Por parte de los empresarios pueden ser muchas las razones que le lleven a decidir vender total o parcialmente su compañía, desde la falta de relevo generacional o problemas con la sucesión -especialmente en el caso de empresas familiares- hasta la decisión legítima del empresario de dejar de arriesgar más su propio patrimonio y el deseo de monetizar lo que ha ido construyendo durante los años de vida de su Empresa.
En otras ocasiones, el empresario que decide vender parte de su empresa lo hace buscando un apoyo financiero para abordar un importante proceso de expansión o internacionalización de la firma, por ejemplo, comprando algún competidor, adquiriendo alguna compañía estratégica para su expansión, posicionándose activamente en otros mercados en los que carezca de presencia, etc.
En muchas ocasiones, abordar procesos ambiciosos de este tipo exige no solo esfuerzos personales de los empresarios, sino también importantes esfuerzos financieros y, en ese momento, contar con un socio financiero como compañero de viaje se convierte en una solución óptima.
Precisamente todas estas cuestiones fueron tratadas en la jornada del pasado día 19, en concreto en la primera parte, por la firma PwC se abordaron las principales cuestiones legales y fiscales asociadas a un proceso de venta total o parcial de una sociedad, desde la necesaria planificación fiscal tendente a optimizar el beneficio obtenido por el empresario como consecuencia de la venta de su compañía, hasta el análisis pormenorizado del contenido fundamental de un contrato de compraventa de acciones y del resto de documentos que se firman con ocasión de una transacción de este tipo, entre otros, el pacto de socios.
Así, por parte de los expertos de PwC que participamos en la referida jornada explicamos cómo se desarrolla un proceso de este tipo, que suele ser complejo y durar varios meses por lo que es de suma importancia contar con un asesoramiento de calidad que dé confort a las partes y asegure una adecuada protección de sus intereses".
La tribuna “Murcia atrae la atención de los fondos de inversión” de Natalia Sánchez Molina, senior manager de PwC Tax & Legal Services, podrá leerse al completo en Revista PQ.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios