El espacio 'Smart Chemistry Smart Future', liderado por la FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), celebrará del 2 al 5 de junio de 2020 su tercera edición en el salón de Expoquimia de la Fira de Barcelona, con la participación de 22 empresas y organizaciones líderes del sector.
El objetivo será mostrar, mediante distintas propuestas de actividades y eventos, la imprescindible contribución del sector químico para dar respuesta a las demandas de la sociedad, así como los desafíos reflejados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Ello, a través de su proyección y capacidad innovadora. Bajo el lema Welcome to 2030, el proyecto tendrá como centro neurálgico una exposición exclusiva en la que las organizaciones y empresas líderes participantes mostrarán los avances tecnológicos e innovaciones más punteras y con mayor proyección de desarrollo en los próximo 10 años en las que el sector ya está trabajando en España para dar respuesta a los principales desafíos que se nos plantea como sociedad en cuatro ámbitos del Desarrollo Sostenible de gran calado. Se trata de la Economía Circular, la Transición Energética y el Cambio Climático, la Salud y la Alimentación y la Digitalización e Industria 4.0 (Smart Digital Solutions).
Tendremos unos retos enormes relacionados con la energía, la alimentación, la movilidad...
“El 2030 es mañana y 2050 está mucho más cerca de lo que parece, un horizonte compartido, además, por los más de 10.000 millones de habitantes que habitarán el planeta. Por ello, tendremos unos retos enormes relacionados con la energía, la alimentación, la movilidad, etc. que necesitan soluciones si queremos asegurar el planeta a las generaciones futuras. La contribución de la química será fundamental para garantizar el desarrollo de tecnologías clave para dar respuesta a los objetivos de descarbonización y economía circular en áreas tan relevantes como, por ejemplo, la captura del CO2, el almacenamiento energético, las tecnologías para la generación de energías renovables, la tecnología del hidrógeno o la fotosíntesis artificial. No hay que perder de vista que la transición energética efectiva vendrá de la mano de la innovación tecnológica”, ha recalcado Carles Navarro, presidente de Expoquimia y de Feique.
De esta manera, el proyecto 'Smart Chemistry Smart Future' va a continuar poniendo en valor la contribución esencial del sector químico a la economía a través de su capacidad para generar riqueza y empleo de calidad, el liderazgo en inversión en I+D+i y su alta capacidad de internacionalización como fortalezas cardinales de una industria estratégica para un futuro sostenible.
Temática
El espacio Smart Chmestry Smart Future va a poner el foco de atención en los siguientes temas:
La industria conectada permite una producción más personalizada
En la edición 2020, el evento contará con la participación de las principales empresas y organizaciones de la química, como son: la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro, Inovyn España, Panreac AppliChem, Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga, Repsol y Solutex.
Una exposición puntera en la que se podrá ver, oír y tocar los avances de la química in situ
Además, contará con la participación de Ainia, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Siemens, el Foro Química y Sociedad, SusChem España y la ChemSpain. Estas organizaciones mostrarán los productos y tecnologías innovadoras en una exposición puntera en la que se podrá ver, oír y tocar los avances de la química in situ, así como un completo programa de eventos paralelos y 'smarttalks' que ayudarán a los visitantes a hacerse una idea del planteamiento que propone la química para conseguir la sociedad y el planeta que queremos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios