Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Trampas mentales en seguridad

Foto perfil 24501
|

“Si quieres que la gente trabaje de forma segura, es necesario supervisarles y controlarles constantemente”
“Cómo quieres que yo dé ejemplo si mis jefes no lo hacen”
“La seguridad es importante, pero a veces va en contra de la eficiencia”
“Mi trabajo está muy lejos de las operaciones, no hay nada que pueda hacer para influir en la seguridad”


“Es imposible esperar que no ocurra ningún accidente a lo largo del tiempo, y los datos me dan la razón” ¿Alguna vez has oído estas frases? ¿O quizás las has pensado? Dichas frases no hacen más que reflejar una serie de trampas mentales en seguridad que la gran mayoría de las personas tenemos. En la empresa en la que trabajo hemos identificado y estructurado estas trampas después de haber trabajado en proyectos de cultura y liderazgo en seguridad con distintas compañías energéticas, industriales, mineras y aeronáuticas de todo el mundo, donde la seguridad, tanto ocupacional como de procesos, es clave para la consecución de sus objetivos y la sostenibilidad del negocio.

En materia de seguridad...


La manera en la que tradicionalmente se ha trabajado la seguridad en las compañías ha ido evolucionado. En el momento en el que nos encontramos hoy en día, si queremos lograr mejoras significativas debemos enfocarnos no tanto en los comportamientos (que también), sino en la cultura y en la mentalidad adecuada de las personas a todos los niveles. Son precisamente estos entornos culturales y el mindset de las personas los que motivan los comportamientos que, como organización, queremos cambiar.


Para generar cambios de comportamiento sostenibles en el tiempo es necesario enfocarse en el mindset


Para generar cambios de comportamiento sostenibles en el tiempo es necesario enfocarse en el mindset (entendiendo el mindset como el conjunto de creencias y formas de pensar que determinan los comportamientos, visión y actitud mental de las personas). Una de las claves para desarrollar el mindset adecuado para seguir mejorando en seguridad (lo que se llama safety mindset) es ganar en autoconocimiento y entender cuáles son las ideas y creencias que, muchas veces sin que nos demos cuenta, van a tender a aparecer en nuestro día a día y van a impactar en cómo nos comportamos. A aquellas creencias que impactan de manera negativa es a las que hemos llamado las trampas mentales en seguridad.


A aquellas creencias que impactan de manera negativa es a las que hemos llamado las trampas mentales en seguridad


La mayoría de nosotros solemos caer en algunas de estas trampas en distintos momentos. Además, muchas de ellas tienen una base racional lógica, lo que dificulta tanto identificarlas como superarlas. Algunos ejemplos de trampas mentales en seguridad son:


  • El escepticismo: suele ser una de las más difíciles de superar por la justificación basada en datos. Si el histórico nos dice que todos los años ha habido un accidente, es de esperar que sigan ocurriendo, ¿no? El escepticismo está detrás de uno de los ejemplos que usaba al principio (“Es imposible esperar que no ocurra ningún accidente a lo largo del tiempo, y los datos me dan la razón”).
  • La complacencia: suele presentarse cuando las compañías han vivido periodos de avance significativos, con mejoras de los indicadores y ausencia de accidentes con consecuencias. Suele además aparecer como justificación cuando los indicadores empiezan a llegar a una meseta, para hacernos ver que “es que hemos mejorado mucho en los últimos años, seguir avanzando ya va a ser muy difícil”.
  • La crítica: aparece cuando nos centramos más en lo que nos rodea que en lo que podemos mejorar nosotros mismos (entiéndase como crítica negativa, no constructiva, que es esencial para la mejora en seguridad). Suele aparecer cuando hay muchas cosas que mejorar, ya que no sabemos ni por dónde empezar, o cuando mis superiores no siempre demuestran coherencia entre lo que hacen y dicen (“Cómo quieres que yo dé ejemplo si mis jefes no lo hacen”).

¿Por qué es importante conocer las trampas mentales en seguridad?


Es importante conocerlas porque, cuando aparecen, impactan en la forma en la que comunicamos y nos comportamos en nuestro día a día. Si yo creo que los accidentes van a seguir ocurriendo, por mucho que intente comunicar lo contrario, mi equipo lo notará y les estaré transmitiendo “mi trampa” a ellos. Al final, es nuestro mindset el que impacta y configura nuestros comportamientos y los de los que nos rodean, y la suma de ellos contribuye a la cultura de seguridad de la compañía.


¿Qué hacer ante las trampas mentales?


  • Conocerlas: todos deberíamos conocer las principales trampas mentales en seguridad y entender aquellas en las que tenemos una mayor predisposición a caer. Por ejemplo, para trabajar esto hemos desarrollado una evaluación que permite identificar las trampas individuales de forma sencilla.
  • Entender su impacto: es importante conocer el impacto de las trampas en nuestros comportamientos y en la gente que nos rodea (equipo, pares, jefes).
  • Retarlas: por último, es esencial definir mecanismos para retarse a uno mismo a salir de ellas (y a nuestros compañeros, jefes y equipos). Se trata de convertirnos en una especie de abogado del diablo que cuestione las razones lógicas que sustentan las trampas. Estos mecanismos se pueden y deben trabajar y entrenar.

Como última reflexión, es importante entender que las trampas son contextuales. Puede haber momentos en los que pensemos que no tenemos ninguna trampa y, ante un cambio de puesto de trabajo o de presión por resultados, se activen algunas de ellas. La naturaleza de nuestro día a día impacta en gran manera en nuestras trampas.


Ser capaces de desarrollar un safety mindset en todos los empleados debe ser la prioridad hoy en día para lograr mejoras significativas en seguridad. Para ello, conocer las trampas mentales en las que tendemos a caer y aprender mecanismos para retarlas y superarlas, tanto nosotros mismos como con nuestros equipos, compañeros y jefes es esencial.


Y, por supuesto, es también una de las claves del éxito para seguir luchando para tener compañías más seguras que logren sus objetivos de forma sostenible y, por encima de todo, que se aseguren de que todos y cada uno de nosotros lleguemos sanos y a salvo a nuestros hogares con nuestros seres queridos.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA