Feria Valencia ha destinado siete pabellones, su Centro de Eventos y sus cocinas a diversas tareas logísticas y humanitarias para luchar contra los efectos de la devastadora dana que ha afectado a la Comunidad Valenciana y especialmente a la provincia de Valencia. Así, el recinto de Benimàmet se convierte en uno de los principales centros operativos para hacer frente a esta catástrofe natural.
Destina siete pabellones, su Centro de Eventos y sus cocinas a diversas labores para luchar contra los efectos de la devastadora dana que ha afectado a la Comunidad Valenciana
El pabellón ocho del recinto alberga una morgue donde los cuerpos de las víctimas de la dana, después de identificados, son entregados a las funerarias.
En la misma línea, el Centro de Eventos de Feria Valencia ha habilitado un espacio para poder prestar asistencia psicológica a los familiares de las víctimas que se acerquen al recinto. En este espacio de Feria se montarán un total de 10 consultas que serán atendidas por 30 psicólogos y psiquiatras a partir de este miércoles.
Por otro lado, los pabellones dos y cinco de Feria Valencia sirven de base de operaciones a los militares desplazados a València para colaborar en las tareas de rescate y recuperación. Se espera que, en una primera fase, al menos 3.000 militares pernocten en estos dos espacios del recinto.
El pabellón siete, por su parte, está a la espera de las necesidades del ejercito que, en principio, prevé aumentar su dotación de efectivos desplazados a Valencia. Para apoyar al personal del ejército, la feria sirve de zona de aparcamiento a 350 vehículos militares pesados que se utilizan en las tareas de recuperación y que son ubicados en otro pabellón ferial.
En paralelo, los pabellones tres y cuatro están siendo utilizados como base logística para canalizar hacia las personas perjudicadas donaciones que llegan desde todas las partes de España. El trasiego de vehículos en estas tareas es continuo.
De hecho, Feria Valencia va a ser el centro logístico de los productos que distribuye el Banco de Alimentos y la asociación Acompartir, que es el banco de productos no alimentarios de España.
Por último, las cocinas de Feria Valencia, a través de su feria Gastrónoma y en colaboración con la empresa Alapar y con Alicante Gastronómica Solidaria, están dispensando 8.000 menús diarios para damnificados y voluntarios que trabajan en tareas de recuperación.
Por otro lado, los comités organizadores de las seis ferias que Feria Valencia tenía programadas este mes han decidido suspender su celebración ante la trágica situación que vive la Comunidad Valenciana.
Así, Fiocio, Gastrónoma, Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions y 2 Ruedas, que tenían prevista su celebración entre el 5 y el 17 de noviembre, buscarán el momento oportuno para su celebración, atendiendo a las necesidades y posibilidades de sus respectivos sectores, a la oportunidad que marque la situación de luto social y a la evolución de las tareas de recuperación de la provincia de València.
El motivo fundamental de esta edición se encuentra en las graves consecuencias de la dana, que ha sumido a la Comunidad Valenciana en un estado de duelo que desaconseja la celebración de eventos comerciales. Además, muchos de los sectores representados en estas ferias han sufrido importantes daños, mientras que otros están volcados en tareas para paliar los efectos de la dana.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios