Este miércoles 5 de junio se celebra el 'Día mundial del medio ambiente', impulsado por Naciones Unidas para sensibilizar a los estados, las empresas y a toda la sociedad civil de la importancia de proteger los ecosistemas y velar por el futuro del planeta. Reducir el impacto ambiental es fundamental para frenar el cambio climático, y un imperativo para las empresas, tanto por responsabilidad y convicción como por la necesidad de cumplir la normativa europea en materia ambiental.
ComBoca ha analizado, de la mano de sus clientes, los retos ambientales a los que se enfrentan algunos de los sectores de la economía, qué medidas deberían impulsarse para superarlos y qué nuevas iniciativas se proponen poner en marcha en sus compañías para seguir avanzando en materia de sostenibilidad. En esta entrevista, José Luis Aguirre, coCEO de Eranovum, analiza los retos de sostenibilidad desde el punto de vista de las energías renovables.
Revista PQ.- ¿Cuál cree que es el principal reto ambiental al que se enfrenta el sector de las renovables en el corto plazo?
José Luis Aguirre.- El reto es sacar el máximo provecho a las plantas fotovoltaicas a nivel medioambiental y no tener que 'compensar' el posible daño causado en la zona, sino aportar valor desde el inicio, pasar a una fase más propositiva y ejecutiva que defensiva o mitigadora. Por ejemplo, hay zonas de las plantas fotovoltaicas donde la fauna silvestre se ha regenerado porque busca refugio en ellas, y se ha observado un aumento de la población de aves. Y su integración con la agricultura, en lo que se llama agrivoltaica, está permitiendo que las plantas puedan compatibilizar agricultura y producción de energía.
"Una idea interesante sería que hubiera un mecanismo para que los vecinos de la planta pudieran consumir directamente la energía que esta genera"
Revista PQ.- ¿Qué medidas cree que deberían impulsarse para superarlo, tanto a nivel privado como desde la administración?
J. L. A.- La administración ya ofrece una guía completa con medidas de compensación y mitigación para que la empresa privada cumpla pero agradeceríamos que hubiera mecanismos no tanto de penalización, sino de estímulo, y que se trabajara de manera conjunta para encontrar las mejores soluciones. Que se vaya un paso más allá de las medidas típicas o más conservadoras, hacia algo más adaptado a la realidad propia de la localización de la planta fotovoltaica y del entorno.
Una idea interesante sería que hubiera un mecanismo para que los vecinos de la planta pudieran consumir directamente la energía que esta genera. Ellos son los que sufren su impacto, por lo que tendría sentido que fueran los primeros consumidores de esa energía, y que esto se pudiera gestionar fácilmente, como un beneficio social a las comunidades que están cerca.
Revista PQ.- ¿Cuál es el próximo reto ambiental de Eranovum?
J. L. A.- Desde Eranovum trabajamos continuamente para que nuestras plantas fotovoltaicas se integren en el territorio y ayudando con medidas de compensación. En nuestras plantas de Olmedilla y Sabinar hemos implementado medidas como reducir el impacto visual de las plantas, conservar las encinas que había, destinar fondos a habilitar una superficie cercana de 700 hectáreas para preservar el hábitat de la grulla, instalar un perímetro verde que incluso mejora la situación original, dejar espacios para corredores ambientales para que la fauna tenga su espacio, etcétera.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios