Los productores europeos de materias primas plásticas presentaron, en una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados, la hoja de ruta 'The Plastics Transition', iniciativa que reúne a todos los miembros de Plastics Europe en torno a una visión común para acelerar la transición de toda la industria en el continente hacia un ecosistema europeo de los plásticos circular y con cero emisiones netas en 2050.
El sector incide en la necesidad urgente de un marco regulador que estimule los mercados y las inversiones circulares a nivel nacional y europeo
En su intervención para presentar la estrategia de la industria, Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica destacó: “nuestra industria está comprometida para llevar a cabo las inversiones en innovación y nuevas tecnologías que nos permitan avanzar hacia prácticas más circulares, asegurar más materias primas alternativas y reducir las emisiones. Por ello, nos gustaría que esta hoja de ruta sirviera de reflexión para reforzar la escucha y el intercambio con nuestros socios de la cadena de valor para juntos crear los modelos de negocio del futuro. Que sirva también para incrementar el diálogo con los decisores políticos acerca de nuestras aspiraciones colectivas y las cinco palancas regulatorias necesarias para hacerlas realidad”.
El encuentro tuvo lugar en la sala 'Ernest Lluch' del Congreso de los Diputados, con numerosos asistentes, y estuvo moderado por la periodista Marta Jaumandreu y contó con la apertura institucional de Paloma Martín, Vicepresidenta primera de la Comisión de Transición Ecológica del Senado.
A continuación, se celebraron dos mesas redondas, la primera de las cuáles giró en torno a la necesidad de adoptar medidas, tanto desde el ámbito político como empresarial, para favorecer la circularidad del sector en toda la cadena de valor. Contó con la participación de Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Guillermo Mariscal, Secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados; Natalia Campos, CEO de Enplast; Daniel Campo, Director comercial de BASF Iberia; y Alberto Vega, Director de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Nestlé España.
Plastics Europe busca fortalecer la colaboración de toda la cadena de valor para crear los modelos de negocio del futuro
La segunda mesa abordó uno de los retos claves de la industria: la necesidad de salvaguardar la competitividad del sector de los plásticos en España y Europa mientras lleva a cabo su transición. En el debate participaron Antonio Logroño, director general de Dow para España y Portugal; Idoia Sagastizabal, Portavoz del PNV en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados; Andrea Firenze, Director General de Covestro España, e Ignacio Rodríguez-Solano, Director de Relaciones Institucionales de Renault.
La clausura del evento corrió a cargo de Guillermo Mariscal, secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados.
Tanto Plastics Europe como los portavoces de las distintas compañías que participaron quisieron enfatizar durante el encuentro las palancas necesarias para que el sector europeo de los plásticos logre alcanzar las cero emisiones netas en 2050, es decir, para impulsar la transición del ecosistema europeo de los plásticos:
Se urge a las autoridades a intensificar el diálogo abierto con la industria para abordar una transición exitosa y garantizar su competitividad a nivel global
"Plastics Europe y sus miembros son conscientes de que la transición propuesta en 'The Plastics Transition' es una tarea de escala generacional. La hoja de ruta confirma la voluntad de la industria de acelerar el cambio y su compromiso con un futuro donde los plásticos sigan satisfaciendo las necesidades de la sociedad, coexistan en armonía con nuestro entorno y que el legado que dejemos sea el de una gestión responsable y sostenible", aseguran sus responsables.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios