Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ingenieros industriales de Madrid, a favor de ampliar la vida del parque nuclear español existente

Industriales nuclear
El colegio y la asociación de ingenieros industriales de Madrid analizan las alternativas ante la crisis energética y la dependencia del gas natural en la coyuntura actual.
|

En el contexto de los desafíos climáticos y energéticos actuales, el colegio y la asociación de ingenieros industriales de Madrid, COIIM, abogan por una combinación equilibrada de energía nuclear y fuentes renovables para asegurar un futuro sostenible. Esta posición surge en un momento crítico donde la seguridad de suministro y la sostenibilidad ambiental están en juego, especialmente tras las deliberaciones de la COP28 en Dubai, donde se enfatizó la necesidad de integrar la energía nuclear como una medida para asegurar el suministro de energía y como una estrategia fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar las emisiones de CO2.

 

La energía nuclear, la alternativa

Europa se enfrenta una dualidad de desafíos: por un lado, la urgencia de acelerar la descarbonización y, por otro, la necesidad de garantizar la seguridad energética en medio de una volátil geopolítica y una dependencia significativa del gas natural, especialmente de Rusia. Este contexto ha llevado a la inclusión de la energía nuclear dentro de la taxonomía verde de la UE y en la Reforma del Mercado Eléctrico Europeo. La guerra en Ucrania ha intensificado la necesidad de revisar las políticas energéticas actuales, sobre todo respecto al cierre progresivo de las plantas nucleares previsto entre 2027 y 2035 por el Gobierno de España, según el Plan Nacional de Energía y Clima y el acuerdo alcanzado en 2019 entre el MITECO, ENRESA y las compañías eléctricas propietarias de las centrales.

 

Subrayan la importancia de equilibrar energía nuclear y renovable para un futuro sostenible y comprometido con la sostenibilidad

El presidente de la Comisión de Energía del Colegio y la Asociación, Jaime Segarra, advierte que: “sin una extensión en la operación de estas plantas, España podría enfrentarse a un déficit en la cobertura de la demanda eléctrica, siendo forzada a depender más de las plantas de ciclo combinado que queman gas natural, con el consiguiente aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

 

A más largo plazo, aunque las renovables cubrieron más del 50% de la demanda eléctrica en 2023, la velocidad de su despliegue y la falta de soluciones de almacenamiento efectivas plantean riesgos significativos para la estabilidad del suministro. El colegio señala que las centrales nucleares, que actualmente proporcionan el 20% de la electricidad consumida anualmente en España, aproximadamente 55.000 GWh, desempeñan un papel crítico en la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Además, las centrales nucleares ofrecen un suministro constante y sin emisiones que puede compensar la intermitencia de las energías renovables hasta que las tecnologías de almacenamiento de energía, como el hidrógeno verde, estén plenamente desarrolladas y sean económicamente viables.

 

Desde el punto de vista de la gestión de residuos nucleares, los expertos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid destacan que el combustible descargado de las centrales está muy concentrado, lo que facilita su control. No obstante, la situación actual con múltiples sitios de almacenamiento temporal en las plantas nucleares plantea desafíos en términos de su gestión. Un enfoque más centralizado sería preferible.

 

El papel del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) como organismo regulador riguroso, independiente y reconocido internacionalmente en este contexto es fundamental, ya que garantiza que todas las actividades nucleares en España cumplan con los más altos estándares internacionales de seguridad. Esto constituye una gran fortaleza frente a retos como una posible ampliación de la vida operativa de las plantas o una adecuada gestión del combustible descargado.

 

El análisis de los Ingenieros Industriales de Madrid concluye que una estrategia de prolongación controlada y segura de las licencias de operación del parque nuclear actual como la mejor forma de gestionar el futuro de nuestro sistema eléctrico y los riesgos geopolíticos que puedan resultar del suministro de gas natural. Al menos, hasta que las energías renovables y el almacenamiento de larga duración estén plenamente implantados. Este enfoque permitiría a España enfrentar los desafíos inmediatos de suministro eléctrico y avanzar hacia una transición energética más robusta y sostenible.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA