Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El crecimiento inorgánico en las ingenierías, a debate

Tecniberia jornada inorgánico
De izquierda a derecha: Jaime Fernández Gómez, vicepresidente de SEG; Araceli García Nombela, secretaria general de Tecniberia; Xavier Martí; Joan Franco, presidente de Tecniberia; y Enric Font Piqué, CEO de Meta Engineering.
|

Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos ha organizado, en el marco de los actos de celebración de su 60º aniversario, la segunda jornada anual para presidentes, CEOs y directores generales de empresas consultoras de ingeniería, en la que se ha abordado el crecimiento inorgánico en el sector. Los profesionales y ejecutivos del sector participantes apuntaron que estas operaciones pueden ser positivas por las compañías para ganar tamaño y entrar en nuevos negocios, aunque no están exentas de riesgos.

 

“El tamaño en las ingenierías también importa; les permite acceder a más contratos y ampliar mercados”, según Joan Franco

En la inauguración de la jornada, Joan Franco, presidente de Tecniberia, apuntó que las compañías deben prepararse y tener meridianamente claros los objetivos que las llevan a optar por los procesos de crecimiento inorgánico, a través de compra o fusión de compañías: “una decisión de compra debe ser tomada en el momento adecuado porque si no lo haces puedes perder importantes oportunidades de futuro”. En esta línea, explicó que el sector de la ingeniería en España está muy atomizado y, además, formado por empresas mayoritariamente pequeñas y medianas. “Esto no es ni bueno ni malo, simplemente es así. Pero, como en cualquier sector económico, el tamaño importa dado que te permite el acceso a una variada tipología de contratos, te amplia mucho el mercado donde pueden operar”, afirmó.

 

El presidente de la patronal se refirió también a algunas cuestiones que las empresas deben tener en cuenta cuando abordan las operaciones corporativas. Entre ellas citó la búsqueda de sinergias con la compañía que se quiere adquirir; la evaluación de los motivos que les puede mejorar y hacer crecer con la operación: una nueva actividad o un nuevo mercado geográfico; la disponibilidad de suficiente tesorería para llevar a cabo la operación o el pequeño apalancamiento necesario (“mucho cuidado con realizar este tipo de operaciones 100% apalancadas”, afirmó); tener conciencia de la fragilidad de la operación: “no debe haber vencedores ni vencidos”; o diseñar previamente cómo se hará la integración con la empresa que se va a comprar.

 

Dentro de estos temas relevantes para tener en cuenta en las operaciones corporativas, Joan Franco enfatizó en la necesaria implicación de todo el staff de la compañía, especialmente si esa operación no ha sido iniciativa suya, así como la identificación de las personas de la organización que liderarán el proceso de adquisición, y la elección de los asesores corporativos y legales.

 

“Una decisión de compra debe tomarse en el momento oportuno; si no lo haces puedes perder importantes oportunidades de futuro”

En la jornada también intervinieron tres profesionales de la ingeniería, que relataron su experiencia en este campo.  Xavier Martí, autor del libro 'Fusiones y adquisiciones en las pymes' disertó sobre operaciones corporativas en las empresas de ingeniería. “¿Cuándo es interesante para las compañías realizar compras?”, se preguntó: cuando quieren crecer rápidamente, acceder a clientes nuevos a los que ofrecer sus especialidades de negocio, cuando la empresa adquirida dispone de una especialidad de negocio que no tiene la adquiriente, para disponer de nuevas clasificaciones o para ganar tamaño para acceder a contratos de mayor volumen. Pero, según este experto, también hay situaciones en las que no es interesante para una compañía abordar el crecimiento inorgánico, principalmente cuando tiene que recurrir a un elevado endeudamiento, no necesita crecer para mantener una positiva evolución del negocio y de sus resultados, o cuando no tiene estructura organizativa que le permita tomar el control de la posible empresa a adquirir.

 

La visión de las empresas

Por su parte, representantes de dos empresas asociadas en Tecniberia, Enric Font Piqué, CEO de Meta Engineering, y Jaime Fernández Gómez, vicepresidente de SEG, explicaron su experiencia en casos reales de operaciones corporativas en los que han estado implicados durante su vida profesional. Font, quien destacó que la ingeniería es “un negocio de personas”, centró su intervención en los factores que pueden mitigar los riesgos que tiene el crecimiento inorgánico en este sector. En su opinión, tienen un riesgo tan elevado que hay que buscar operaciones que tengan un efecto multiplicador, que no solo sumen, sino que multipliquen el valor de la compañía. “Si no está clara la operación, si no hay alineamiento y si las sinergias a obtener son pequeñas, no merece la pena abordar la operación”, afirmó.

 

Profesionales del sector ven importantes ventajas en las operaciones de compra o fusiones, pero también advierten de que no están exentas de riesgos

¿Qué factores favorecen ese efecto multiplicador? Según el CEO de Meta Engineering, se van a obtener mayores beneficios y sinergias si la empresa adquirida es de menor tamaño que la compradora, algo que no ocurre tan claramente si son de igual tamaño –“la integración es más difícil-, subrayó-. Igualmente, es mejor que haya cierta conexión entre tu negocio y el que adquieres –“los riesgos se disparan si vas a comprar a otros mercados o adquieres negocios que no conoces”-. Otros vectores que impactan positivamente en estas operaciones son: que puedas extender rápidamente a tu red nuevos servicios; que resuelvas algún problema a la compañía adquirida, como puede ser la de dar solución a la propiedad en el caso, habitual en el sector, de que el propietario y gestor se jubile, o que le dotes de una estructura de gestión inexistente.

 

Jaime Fernández, vicepresidente de SEG, destacó que el crecimiento inorgánico es una buena alternativa para el sector de ingeniería, muy atomizado en el que es difícil crecer vía orgánica por la fuerte competencia. En su opinión, sería bueno para el sector que hubiera menos compañías operando, entre otros motivos, para poder acudir con mayores garantías a los concursos públicos. Además del tamaño, otros factores que pueden impulsar las fusiones y compras son: ampliar los servicios que prestas, la diversificación geográfica o la obtención de posibles sinergias –“aunque no siempre es fácil”-.

 

Además, destacó algunas características específicas que impactan en las negociaciones de operaciones de M&A en el sector de la ingeniería, desde la importancia de conocer el negocio de la otra empresa, el “personalismo” de muchos directivos, a la vez propietarios de las compañías, o los procesos de due dilligence, en los que hay que prestar especial atención a las posibles contingencias laborales o tecnológicas (software). “En la fase de integración de las compañías el gran problema es la integración de los equipos, aunque también es una oportunidad de aflorar talento oculto. Hay que motivar a las personas y adoptar de forma rápida las decisiones que afectan a las personas”, concluyó.

 

La jornada se cerró con un coloquio moderado por Araceli García Nombela, secretaria general de Tecniberia, en la que los asistentes preguntaron a los ponentes sobre cuestiones como el papel de los fondos de capital riesgo en las operaciones corporativas en el sector o sobre las herramientas que se pueden utilizar para retener el talento tras una integración.

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA