Anaip presenta el Sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible, marca de certificación que reconoce la sostenibilidad de las empresas. Para la asociación, avanzar hacia la sostenibilidad es hoy en día una de las principales metas de muchas empresas y para conseguirlo es necesario determinar qué camino se debe seguir y qué objetivos hay que cumplir.
Ayudar y acompañar a las empresas en esta tarea es precisamente la meta del sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible, una marca de certificación en la que Anaip lleva meses trabajando y que presenta coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
La marca de Industria de Plásticos Española y Sostenible es un reconocimiento para las empresas que trabajan en el sector de los plásticos de nuestro país y que se esfuerzan por minimizar su huella ambiental y mejorar su impacto social y económico en su entorno.
La marca es otorgada por Anaip como la asociación profesional que representa al sector de la transformación de plásticos a nivel nacional, pero para conseguirla no es necesario ser asociado ni transformador de plásticos: es una marca abierta a las empresas de la industria de los plásticos, formen o no parte de Anaip.
Para conseguirla las compañías deben cumplir con unos criterios comunes y mostrar evidencias de que cumplen con parámetros sociales, medioambientales y económicos
Diseñada por un grupo de trabajo compuesto por representantes de Anaip y por expertos de algunas de sus principales empresas asociadas, el sello es una marca de certificación registrada a nivel de la UE que nace con vocación de fiabilidad, rigor y referencia; y que supone un doble reconocimiento a las firmas que la consiguen: por fabricar en España y por cumplir criterios de sostenibilidad.
El grupo de trabajo se ha reunido periódicamente durante el último año para fijar las bases de la marca y los criterios económicos, sociales y medioambientales que deben cumplir las empresas para conseguir esta marca, una intensa labor que ha tenido como resultado un documento que funciona a modo de checklist que sirve para facilitar a las empresas interesadas el camino hacia la sostenibilidad.
Además de apoyarse y basarse en el 'Reglamento de uso' de la marca en el que se establecen las condiciones de uso, autorización y gestión de la marca con el objetivo de garantizar que una empresa fabricante de productos plásticos es española y que cumple con unos criterios de sostenibilidad (eje económico, social y medioambiental) que se establecen en dicho Reglamento y sus anexos.
Esos criterios se organizan en una tabla divididos entre el área medioambiental y la socioeconómica. Cada criterio incluye una serie de parámetros cuyo cumplimiento se demuestra con la entrega de determinadas evidencias cuando se pone en marcha el proceso de solicitud de la marca. Un comité interno de la asociación verifica las evidencias, determina la categoría del sello que le corresponde (una estrella, dos estrellas, tres estrellas o excelencia) y hará el seguimiento.
“Esta marca es un proyecto de gran envergadura para el que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo", explica Luis Cediel, director general de Anaip, "pero estamos muy satisfechos porque las empresas están respondiendo con mucho interés. Es el momento de trabajar por la sostenibilidad y de mostrar a la sociedad que la industria de plásticos de nuestro país es una industria proactiva, innovadora, comprometida con la circularidad de sus productos y la sostenibilidad de sus empresas y que aporta valor”.
Antes de la presentación oficial de la marca y a modo de ensayo general, varias de las empresas que han participado en el grupo de trabajo han llevado a cabo el proceso de solicitud para evaluar los protocolos y los tiempos establecidos.
Así, Danosa, el Grupo Armando Álvarez, Plastigaur, Molecor, Sphere España y el Grupo Torrent han obtenido ya el sello. El proceso de solicitud ya está abierto y puede iniciarse a través de la página web de la marca.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios