Suscríbete
Suscríbete

El papel de los bioplásticos frente a los problemas ambientales de los plásticos

UPM bioplásticos
Un equipo de la UPM participa activamente en un proyecto europeo junto con otras universidades, centros de investigación y empresas (en la imagen, el ciclo de vida de los plásticos biobasados y biodegradables).
|

Investigadores de la UPM participan en un proyecto europeo para desarrollar el uso racional y seguro de bioplásticos y contribuir así a reducir los impactos medioambientales negativos derivados del uso masivo de plásticos. Esto en la actualidad lleva asociados problemas como el consumo de materias primas no renovables (como el petróleo) y la contaminación del medio ambiente derivada de la gestión incorrecta de los residuos plásticos generados. 

 

Los bioplásticos han irrumpido en los últimos años en el mercado como una solución para estos problemas. Son especialmente interesantes los bioplásticos biobasados porque proceden de fuentes renovables, lo que permite reducir la huella de carbono de estos materiales, y los biodegradables, porque la biodegradabilidad permite reducir el impacto ambiental global de los residuos en la actualidad.

 

Son especialmente interesantes los bioplásticos biobasados porque proceden de fuentes renovables y los biodegradables

Sin embargo, el consumo actual de plásticos biobasados y biodegradables es todavía muy minoritario. Para aumentar el uso de manera razonable sería necesario aumentar la producción, especialmente a partir de residuos agroalimentarios, reduciendo así el coste, asegurar que su uso es seguro para el medio ambiente y desarrollar una normativa adecuada. 

 

Además, es necesario resolver el desconocimiento que existe sobre cuestiones como en qué aplicaciones resulta más ventajoso el uso de estos materiales, cómo mejorar sus prestaciones, o cuáles son las mejores opciones para tratar sus residuos. 

 

Estos son precisamente los objetivos de un proyecto europeo en el que participa activamente un grupo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), coordinado por el profesor Joaquín Martínez Urreaga, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. 

 

El proyecto tiene como título 'Bio-Plastics Europe: sustainable solutions for bio‑based plastics on land and sea' y se trata de un proyecto de tamaño considerable en el que participan 22 universidades, centros de investigación y empresas de toda Europa y Malasia.

 

Además de a las cuestiones técnicas, en el proyecto se está dedicando especial atención a cuestiones como apoyo a las instituciones en el desarrollo de normas, la educación o la implicación de todos los agentes (empresas, centros educativos, instituciones) en el desarrollo del uso seguro de los bioplásticos, para reducir el impacto ambiental y fomentar el uso más circular de los plásticos.

 

Mejora de las prestaciones

El papel del grupo de la UPM se ha centrado especialmente en las cuestiones más técnicas, como la mejora de prestaciones de los plásticos biobasados y biodegradables o el estudio de posibles escenarios de fin de vida de estos plásticos. Así, por ejemplo, se están desarrollando láminas multicapa con capas barrera, obtenidas también a partir de biomateriales, que aportan mejoras en cuanto a permeabilidad, lo que permite aumentar la aplicación en envasado. Además, las capas de barrera desarrolladas no suponen ningún riesgo en el compostaje y se eliminan fácilmente en el reciclado mecánico.

 

Otra de las aportaciones del grupo ha sido demostrar la viabilidad del reciclado mecánico para algunos de estos plásticos como, por ejemplo, para el poli(ácido láctico) (PLA) que se emplea ampliamente en impresión 3D. 

 

El grupo ha desarrollado métodos, como la polimerización en estado sólido (SSP), que permiten recuperar en buena medida, de forma simple, económica, eficaz y respetuosa con el medio ambiente, las propiedades que los plásticos pierden durante su uso habitual y durante el reciclado. Se obtienen así plásticos reciclados con propiedades y aplicaciones muy similares a las de los plásticos vírgenes.

 

A modo de resumen, se puede decir que el proyecto permitirá avanzar en el conocimiento y en el uso razonable y seguro de los bioplásticos, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y a un uso más sostenible de los plásticos.

 

Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Premios cibiq
Premios cibiq
ANQUE CIBIQ premios ingeniería química

El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...

Synergie empleo
Synergie empleo
Synergie Feique Empleo

Synergie ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, que se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una...

Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat industria química descarbonización Hidrógeno economía circular plásticos Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...

Smart chemistry planito
Smart chemistry planito
expoquimia Feique industria química Green Deal

Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en... 

Expoquimia 2023
Expoquimia 2023
expoquimia Equiplast industria química plásticos Ferias

Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona. 

Entrevista PFAS
Entrevista PFAS
Entrevistas COASHIQ seguridad industrial industria química

Hablamos con Jordi Jansà sobre PFAS, sustancias de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. Jansà es ingeniero químico IQS, MBA y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

 

Red Lion   NT5000 Switch
Red Lion   NT5000 Switch
Red Lion Controls seguridad industrial ATEX

Red Lion Controls, resentada por Garma Electrónica, presenta los nuevos Switches Ethernet N-Tron Series NT5000 Gigabit Managed Layer 2. 

Wika balómetro
Wika balómetro
Wika calibración acreditación

La empresa CAT, del grupo Wika, se convierte en el primer laboratorio en España y uno de los pocos laboratorios en todo el mundo acreditados para la calibración de balómetros según la norma...

 

Feique vicepresidente
Feique vicepresidente
Feique nombramientos

El comité ejecutivo de Feique ha aprobado el nombramiento de José María Solana, CEO de Cepsa Química, como nuevo vicepresidente de la federación.

Quimacova   Miguel Burdeos
Quimacova   Miguel Burdeos
Quimacova expoquimia Ferias

Ofrecemos un artículo de opinión de Miguel Burdeos, presidente de Quimacova, en el que reflexiona sobre la importancia de la feria Expoquimia, que celebra su edición 2023 del 30 de mayo y 2 de junio.

Revista PQ
NÚMERO 1270 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA