Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Caso de éxito

Modernización de la red de vapor y condensados de una lavandería industrial de hospital

Por David Navarro | Director técnico en Tecniq
IMG 1781
Esta tecnología GEM® de alta eficiencia se puede aplicar a cualquier industria que esté consumiendo vapor para sus procesos productivos.
|

Desde su fundación en 2013, uno de los principales objetivos de la Ingeniería de Vapor TECNIQ® ha sido mejorar y hacer más eficientes las redes de vapor y condensados de las plantas que consumen vapor para sus procesos.


Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos y accesorios que luego se van a usar en los quirófanos.


IMG 1781


Estas industrias tienen lavadoras, secadoras, prensas para escurrir la ropa lavada, calandras donde secan, planchan y doblan sábanas y mantas, túneles de secado donde secan los uniformes y la zona de esterilización, en la que se preparan de forma aséptica los instrumentos y accesorios que luego se emplearán en los quirófanos. Suelen ser industrias donde el consumo de la energía representa un alto porcentaje de sus costes, pues casi todos los procesos los van a llevar a cabo con calor aportado por vapor.


El programa de cálculo manifestó que la modernización de la planta iba a repercutir en un ahorro estimado anual de más de 280.000 euros

Desde 2016, TECNIQ® colabora como distribuidor en la Península Ibérica con la compañía inglesa Thermal Energy, empresa que ha desarrollado la tecnología de purgadores de vapor de alta eficiencia GEM®. 


La principal ventaja de estos purgadores es que no son purgadores mecánicos como el resto de los purgadores que existen en las instalaciones actuales. Los purgadores actuales tienen un mecanismo que hace la función de válvula de control para evitar fugas de vapor.


Consumen vapor para su normal funcionamiento, mientras que el mecanismo con el tiempo y funcionamiento se desgasta provocando averías en las instalaciones de vapor y generando enormes pérdidas económicas a las industrias. Las averías son de dos tipos:


1. Se averían “bloqueados, obturados o cerrados”, lo que conlleva que el equipo en el que están instalados “no calienta”, por lo que las personas de producción avisan a mantenimiento para su reparación.


2. La otra posible avería es cuando el mecanismo se ha desgastado y ya no hace la función de “válvula de control”, lo que ocasiona grandes pérdidas económicas ocultas, ya que están dejando marchar “vapor” sin aprovechar su energía, provocando elevadas pérdidas económicas.


Auditoría energética

Para evitar esta situación, TECNIQ® desarrolla una auditoría energética de la red de vapor y condensados de las plantas de proceso, detallando en un informe cuál es el camino a seguir para evitar la situación descrita anteriormente.


En una de estas lavanderías industriales que da servicio a varios hospitales situada en Barcelona, se hizo el año pasado dicha auditoría, ofreciendo una “foto” del momento. Con los datos obtenidos, el programa de cálculo manifestó que la modernización de la planta iba a repercutir en un ahorro estimado anual de más de 280.000 euros. La inversión para la realización de esta modernización es de alrededor de 225.000 euros, por lo que el ROI de esta mejora es de unos 10 meses.


La inversión para la realización de esta modernización es de unos 225.000 euros, por lo que su ROI es de unos 10 meses 

Durante este mes de marzo, TECNIQ® va a realizar los trabajos de cambio de todos estos elementos en esta industria, llaves en mano, además de diversas mejoras en la instalación de vapor que pudo ver y recomendar durante la auditoría realizada. Su objetivo es ayudar a las industrias a ser más eficientes en el consumo y uso de la energía del vapor.


Tecnología GEM®

La tecnología GEM® que sustituye a los actuales y poco eficientes purgadores mecánicos dota a los equipos de un vapor más seco y por tanto aumentan su producción.


A finales del año pasado, se realizó una prueba con el cliente en una de las calandras o tren de planchado, donde se seca, plancha y dobla ropa, que son de los grandes consumidores de vapor de la planta. Se instaló un caudalímetro de vapor previo al equipo con el fin de obtener datos fiables de los consumos anteriores y posteriores al cambio tecnológico.


Sin ninguna otra modificación que el cambio del total de los nueve purgadores del equipo, los datos obtenidos han sido:


- Al inicio, el equipo consumía alrededor de 280 kg/h de vapor y su velocidad era de 17 RPM.

- En la actualidad, el equipo solo consume 120 kg/h, mientras que ha aumentado además su velocidad; en estos momentos, está trabajando entre 21 y 25 RPM.


Es decir, con el cambio de tecnología de purgadores de vapor se ha reducido el consumo de vapor y aumentado la producción, un doble beneficio.


Asimismo, los purgadores GEM® disfrutan de garantía de buen funcionamiento por parte del fabricante de 10 años. Esta tecnología de alta eficiencia se puede aplicar a cualquier industria que esté consumiendo vapor para sus procesos productivos.



Artículo elaborado por David Navarro | Director técnico en Tecniq


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA