Después de años de investigaciones, se ha desarrollado una nueva resina termoestable reciclable, la EzCiclo, que marca un antes y un después en la fabricación de composites que se van a poder reciclar al 100%, lo que significa que la huella de carbono va a ser reducida a la mínima expresión.
Desde el inicio, se ha estado trabajando para dar una solución al problema del reciclado de las grandes palas y otros componentes de las turbinas, una vez que ha finalizado su tiempo de vida, generalmente para ser substituidas por unas más largas y eficientes.
La resina termoestable EzCiclo rompe con las limitaciones de las resinas termoestables tradicionales, tales como las resinas epoxy, utilizadas en la fabricación de estas enormes palas que ya llegan a superar los 100 metros de longitud.
La gran ventaja de los composites fabricados con la EzCiclo estriba en que al final de su ciclo o tiempo de vida, el composite se puede degradar por medio de un tratamiento en reactor y por medio de calor y la ayuda de un disolvente químicamente no agresivo, CleaVER, que rompe la cadena polimérica del composite, consigue degradarlo y disolverlo, de forma que los productos resultantes un oligómero líquido y las fibras se pueden separar para volver a utilizarse posteriormente.
es un gran ejemplo de economía circular conseguido a un reducido coste
De hecho, es un gran ejemplo de economía circular conseguido a un reducido coste. Por una parte, el líquido resultante se puede reutilizar en la fabricación de una nueva pala, o utilizándolo con otras resinas epoxy en la fabricación de un composite distinto de una pala.
Por otra parte, las fibras cortadas así obtenidas, pueden reciclarse para ser utilizadas en otro sistema productivo, y de ese modo conseguir una economía circular utilizándolas en la fabricación de piezas que no exijan altas prestaciones mecánicas.
Como se puede entender, el salto tecnológico conseguido va a provocar una revolución medioambiental impensable hasta hace muy poco tiempo, al poder fabricarse las nuevas palas, más los otros componentes de una turbina como las nacelles y spinners, con la resina reciclada sin provocar ningún daño ambiental.
Por otro lado, la EzCiclo reciclada, sola o con la adición de resina nueva sin reciclar, podrá ser utilizada no solo en la fabricación de nuevas palas, sino en multitud de aplicaciones relacionadas con el deporte o la automoción, reduciendo así la contaminación producida por los métodos tradicionales de fabricación.
Con motivo de lo anterior, Bequinor, en colaboración con Global Composites, ha programado un novedoso curso relativo al conocimiento sobre los composites reciclables que tendrá lugar el próximo 13 de febrero dentro del aula virtual de la asociación.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios