Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
11 de febrero, Día de la Mujer en la ciencia

Análisis del papel de la mujer en las instituciones científicas

Las mujeres investigadoras suponen el 43% de la comunidad científica
Fastbiopack
Por lo que hace al ámbito académico, el 65% de los títulos universitarios de la UE los obtienen las mujeres.
|

A pesar de que actualmente en España las mujeres investigadoras ya suponen el 43% de la comunidad científica, dato que se acerca cada vez más al equilibrio entre hombres y mujeres, las diferencias continúan siendo abismales. Con motivo del ‘Día de la mujer en la ciencia’ el 11 de febrero, CEMP, el centro europeo de másteres y postgrados, analiza el papel de la mujer en las instituciones científicas, además de los desafíos que aún tienen que afrontar.


Los porcentajes más elevados de participación femenina se dan en los sectores institucionales de las organizaciones privadas sin fines de lucro, donde el porcentaje de participación femenina es del 51%. Por lo que hace a la administración pública, sector institucional que cuenta con 2.147 investigadores e investigadoras y que incluye los organismos públicos de investigación, los institutos de investigación sanitaria y los hospitales, el porcentaje es del 50%. 


En contraste con estos datos positivos en favor de equidad de género, en la Enseñanza Superior, que concentra a 66.630 personas, este porcentaje se sitúa en el 43%, mientras que en el sector de las empresas, que acumula 54.888 personas, es del 32%.


Mujer e innovación

El índice de techo de cristal de CSIC incrementó en 2022 respecto a los dos años anteriores

En la misma línea, mientras que la incorporación de la mujer a las ciencias es ya una realidad desde hace décadas, la presencia de mujeres en la innovación es más reciente


Así pues, según indican los datos del CSIC, aunque las mujeres participaron en el 72,8% de solicitudes de patentes presentadas en 2020, quienes figuran en las solicitudes de patentes de prioridad 2020 sólo un 37,6% son inventoras. Según el informe Mujeres e Innovación 2022, presentado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el área de Ciencias y Tecnologías Físicas, las mujeres representan 1 de cada 4 inventores y en Ciencias Agrarias y en Ciencias y Tecnologías de los Materiales el 38,7% y el 39,7%, respectivamente.


“El área de ciencias y tecnologías de los alimentos destaca por lo que hace al liderazgo de proyectos por parte de mujeres. En CEMP contamos con las mejores profesionales en este campo como Lucía Martínez, licenciada en Biología y posgrado en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria con especialidad en nutrición y profesora de nuestro máster en análisis clínicos”, concluye Beatriz Nespereira, responsable editorial de CEMP.


Contra el techo de cristal

Los datos del CSIC indican que el índice de techo de cristal incrementó en 2022 respecto a los dos años anteriores. En este sentido, 96 investigadores de instituciones españolas figuran en el 1% de los científicos más citados del mundo. Sin embargo, de ellos, 85 son hombres y 11 mujeres, lo que supone un porcentaje del 11,46%. 


Así pues, el techo de cristal sigue siendo una amenaza a combatir por parte de no solo las investigadoras y mujeres que se dedican a la ciencia, sino de toda la sociedad. “El techo de cristal se ha movido, pero aún queda mucho trabajo para lograr romperlo”, indica Nespereira.


En la misma línea, si nos fijamos en el peso de los hombres y de las mujeres a lo largo de la carrera científica, en muchas instituciones se observa un claro patrón: se mantiene el gráfico de tijera, en que hay muchas mujeres en la base, pero son pocas las mujeres que cuentan con cargos de responsabilidad. 


De la misma manera, la maternidad sigue siendo un condicionante enorme en la carrera científica de las mujeres. A pesar de que muchos proyectos o becas a día de hoy ya tengan en cuenta la baja por maternidad, compaginar la vida familiar con la carrera científica sigue siendo una carrera de obstáculos.


Desigualdad en el ámbito académico

Por lo que hace al ámbito académico, el 65% de los títulos universitarios de la UE los obtienen las mujeres. “A pesar de esto, a medida que se avanza en formación postuniversitaria, la tendencia empieza a invertirse”, indica Nespereira. 


Por lo que hace a la formación predoctoral, las mujeres suponen el 60% de los participantes, mientras que en el de profesora de investigación, suponen menos del 25%. En este sentido, el sesgo en el ámbito académico es un primer reflejo ilustrativo de la desigualdad latente en la sociedad.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA