La Unión Española Fotovoltaica (Unef), asociación mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta con 770 empresas, asegura que en 2022 se instalaron 2.507 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo. Esta cifra supone un incremento del 108% con respecto a 2021, cuando se pusieron en marcha 1.203 MW.
Según los datos recogidos por Unef, España ya cuenta con 5.249 MW de potencia instalada acumulada de autoconsumo. En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de esta nueva potencia, un 47%, se ha instalado en el sector industrial, un 32% en el sector residencial, un 20% en el sector comercial, siendo el 1% restante, autoconsumo aislado.
Por su parte y según el estudio que realiza la Unión Española Fotovoltaica de manera anual, la asociación sectorial considera que habría ya en torno a 200.500 instalaciones residenciales con autoconsumo en España. Cabe destacar que el sector que más ha incrementado su porcentaje de instalación, del 41% al 47%, en 2022 ha sido el industrial.
“Los altos precios de la electricidad, motivados por la incertidumbre causada tras la invasión de Ucrania, así como el impulso de las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación del Gobierno, han generado que el autoconsumo siga batiendo récords en nuestro país. Además, están empezando a ponerse en funcionamiento los primeros proyectos de autoconsumo colectivo, una tendencia que irá aumentando e impulsará todavía más al sector”, según José Donoso, director general de Unef.
Donoso recuerda que la simplificación de las barreras administrativas al autoconsumo y la eliminación de las licencias de obras en prácticamente todas las comunidades autónomas, únicamente el País Vasco la mantiene, está posicionando a España de nuevo a la cabeza de la generación de energía limpia y competitiva.
Unas cifras que han puesto de manifiesto que, una vez superado el hito de los 5GW de potencia instalada de autoconsumo a nivel nacional, España avanza a velocidad de crucero en el cumplimiento de los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Autoconsumo publicada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en 2021 con el objetivo de acelerar la transición energética de nuestro país en un tiempo récord.
España avanza a velocidad de crucero en el cumplimiento de los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Autoconsumo
“El autoconsumo seguirá la tendencia creciente de este año, solo hay que observar la progresión que ha experimentado tras la eliminación del 'Impuesto al sol' en 2018: en 2019 obtuvo 459 MW de potencia, 596 MW en 2020, 1.203 MW en 2021 y 2507 GW en 2022”, ha recalcado Donoso.
Los buenos datos que presenta la Unión Española Fotovoltaica respecto al crecimiento del autoconsumo ponen de manifiesto la necesidad que tiene el sector de la energía solar en España de formar, captar y retener profesionales para que esta tendencia de crecimiento pueda sostenerse en el tiempo.
Por ello, desde la asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, se está llevando a cabo una línea de trabajo que mitigue la falta de profesionales, que ya ha detectado el sector, mediante la elaboración de un Plan de Formación específica y el trabajo coordinado con centros formativos y universidades.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios