La tienda online de Automation24 amplía el catálogo de dispositivos de seguridad. A partir de ahora, incluye la gama de cortinas fotoeléctricas del fabricante Datalogic, que permiten supervisar casi todas las estaciones de trabajo manuales y de prueba que supongan un riesgo para el operador.
Las máquinas realizan gran parte del trabajo en diferentes procesos de producción. Sin embargo, se requiere operarios para supervisar las estaciones de trabajo manuales y de prueba. Por ejemplo, prensas, cortadoras, plegadoras y punzadoras. Dicho trabajo tiene ciertos riesgos, ya que pueden producirse cortes, magulladuras, fracturas o daños mayores por un descuido, incluso si el operador tiene experiencia.
Para evitarlo, deben detectarse de forma segura los dedos, manos y otras extremidades que accedan a la zona de riesgo.
En dicho escenario, las cortinas fotoeléctricas de seguridad de la serie Datalogic SG4 BASE de automation24.es son la solución ideal. "Las cortinas fotoeléctricas de seguridad son el sistema de protección más utilizado para supervisar las aberturas de acceso. Hemos incorporado la serie SG4 Base a nuestra tienda online, en dos resoluciones y con una altura del campo de protección hasta 1050 mm.
La serie SG4 Body estará disponible en breve. Dichas series permiten resolver la mayoría de las aplicaciones estándar y automatizar la desactivación segura de los movimientos peligrosos de la máquina", según Thorsten Schulze, gerente de la empresa y responsable de la gestión del catálogo de productos.
Las cortinas fotoeléctricas de seguridad se componen de una unidad emisora y otra receptora y funcionan de manera similar a las barreras fotoeléctricas, que se utilizan para detectar la posición.
Dicho trabajo tiene ciertos riesgos, ya que pueden producirse cortes, magulladuras, fracturas o daños mayores por un descuido, incluso si el operador tiene experiencia
A diferencia de las barreras fotoeléctricas convencionales, el emisor de una cortina fotoeléctrica emite una gran cantidad de rayos de luz al módulo receptor a intervalos definidos y forma así una barrera tupida entre el área de peligro y el usuario de la máquina.
En cuanto cesan los impulsos de luz, debido, por ejemplo, a la presencia de dedos, manos u otras extremidades, las máquinas se detienen automáticamente, evitando así daños. Por tanto, las cortinas fotoeléctricas de seguridad se incluyen entre los dispositivos de protección que actúan sin contacto.
Automation24 ofrece asesoramiento en la página web por medio de una tabla con criterios de selección, que permite encontrar la cortina fotoeléctrica adecuada para el dispositivo o la máquina correspondiente. El usuario dispone además de una fórmula de cálculo para determinar la distancia mínima correcta entre la cortina fotoeléctrica y el punto de peligro. La guía también incluye consejos para instalar y asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios