El último informe del Instituto de Investigación Capgemini, Datos para alcanzar las cero emisiones netas: Por qué los datos son la clave para reducir la brecha entre la ambición de las cero emisiones netas y la acción, concluye que, si bien la gran mayoría de las empresas reconoce el valor de los datos sobre emisiones (85%), la mitad de las organizaciones encuestadas afirma que sus equipos empresariales no están lo suficientemente bien equipados para utilizar estos datos en la toma de decisiones.
Los datos de las emisiones deben utilizarse en todo su potencial para ayudar a las compañías a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas
Hoy en día, las entidades utilizan datos de emisiones principalmente para medir el desempeño de la sostenibilidad y rara vez para mejorar los procesos existentes o para predecir o prescribir las oportunidades de reducción de emisiones mediante técnicas de analíticas avanzadas.
El desarrollo de una mejor gestión de los datos y de las capacidades de colaboración de toda la industria ofrece a las compañías una enorme oportunidad para que las organizaciones mejoren su huella de sostenibilidad en toda la cadena de valor.
El trabajo, que ha encuestado a más de 900 organizaciones que establecieron objetivos de cero emisiones netas, revela que más de la mitad (53%) de las que han integrado datos sobre emisiones en su toma de decisiones ya ha visto un progreso más rápido hacia esos objetivos. Estos incluyen una reducción media de emisiones del 4,6% y una mayor transparencia.
Tal y como analiza en informe, lo cierto es que la gestión y la recopilación de datos sobre las emisiones de alcance 3 es especialmente complicado para la mayoría de las compañías. De media, se calcula que las emisiones de alcance 3 representan hasta el 95% de la huella de carbono de una empresa, pero solo el 24% de las empresas informa tener unos niveles moderados o amplios conocimientos sobre qué proveedores representan la mayor parte de sus emisiones en esta categoría.
De igual modo, menos de un tercio (30%) de las compañías cuantifica las emisiones de los bienes y servicios adquiridos. Y solo el 27% mide las emisiones del uso de los productos vendidos. Esto se debe en parte a la falta de confianza en los datos que las empresas recopilan, ya que a menudo se basan en estimaciones del sector y en datos de terceros.
Otra razón es la falta de conocimientos sobre la contabilidad del carbono, lo que hace que muchas organizaciones no tengan la experiencia o la comprensión de cómo medir las emisiones y cómo aplicar estos datos a la toma de decisiones.
El documento destaca que la colaboración significativa con el ecosistema más amplio para proporcionar acceso a datos fiables sobre las emisiones es fundamental para avanzar en el camino hacia las cero emisiones netas de una organización.
es necesario establecer mecanismos que garanticen la responsabilidad de la descarbonización en toda la organización
En la actualidad, menos de un tercio (32%) de las compañías afirma que está participando en iniciativas de ecosistemas de datos para compartir la información derivada de las emisiones con entidades externas como ONGs, competidores, proveedores y clientes. Para alcanzar las cero emisiones netas, las organizaciones tendrán que colaborar estrechamente con sus proveedores para ayudarles a mejorar sus capacidades para medir y gestionar sus emisiones.
Este trabajo de investigación de Capgemini también destaca la necesidad de contar con una base sólida de gestión de datos que permita a las empresas recopilar, consolidar y optimizar los procedentes de múltiples fuentes como un parámetro clave para lograr el progreso hacia las cero emisiones netas de forma más eficiente y basado en datos. Para ello, es necesario establecer mecanismos que garanticen la responsabilidad de la descarbonización en toda la organización, definiendo unos KPI de carbono claros para los equipos empresariales y una mayor inversión en conocimientos de contabilidad del carbono.
Las organizaciones tienen también que asegurarse de que los empleados de todos los niveles están integrados y equipados para desempeñar sus funciones para alcanzar las cero emisiones netas. Sin embargo, muy pocas compañías (7%) están invirtiendo en concienciar y capacitar a sus empleados sobre la sostenibilidad y el cambio climático. Abordar esta cuestión podría ayudar a paliar la escasez de competencias.
En opinión de Zhiwei Jiang, CEO de Insights y Datos en Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del grupo, “aunque las organizaciones y los gobiernos se hayan fijado objetivos para alcanzar las cero emisiones netas a cinco, 10 o 30 años, eso no significa que la sostenibilidad sea un problema futuro. Nuestro planeta está en crisis ahora mismo. Y si se quiere hacer un seguimiento de su progreso; avanzar en una nueva regulación o legislación; responder a las demandas de los consumidores... los datos y la analítica son el punto de entrada. Muy pocos están adoptando un enfoque realmente basado en los datos en su camino hacia estos objetivos. La colaboración también desempeña un papel fundamental en este sentido, ya sea a lo largo de la cadena de valor o a través de alianzas globales para mejorar colectivamente los sistemas de gestión de emisiones. Las empresas también deben invertir en talento para la contabilidad del carbono y definir objetivos de emisión claros para poder pasar de la ambición a la acción".
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios