Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España encabeza el uso de plásticos reciclados en Europa

Libre 2137734862 f1ed052ba8 b
España está entre los países que lideran la transición hacia la circularidad de los plásticos en Europa.
|

Tras la reciente publicación del informe europeo 'Circular Economy for Plastics - A European Overview', Plastics Europe publica los datos relacionados con la circularidad de los plásticos para una selección de países, entre ellos el nuestro.


El análisis de los datos europeos y específicos para España muestra que nuestro país está entre los más avanzados en materia de circularidad de los plásticos. Concretamente, de la totalidad de plásticos usados en la producción de nuevos productos, prácticamente un 10% fueron plásticos reciclados posconsumo, una cifra muy por encima de la media europea (8,5%).


Plastics europe

Tasas de reciclado

Ello convierte a España en el país líder en el uso de plástico reciclado como materia prima circular reintroducida en la economía. Además, las tasas de reciclado en nuestro país siguen siendo de las más altas: 43% para todos los plásticos (8 puntos por encima de la media europea) y 52% para el caso específico de los envases plásticos (6 puntos por encima de la media europea), lo que nos sitúa en el tercer y cuarto lugar, respectivamente, en el liderazgo de la transición del sector hacia la circularidad de los plásticos.


El estudio detalla que, en 2020, pese a las condiciones extraordinarias debidas a la pandemia, la circularidad de los plásticos siguió avanzado y más de un millón de toneladas de residuos plásticos fueron enviadas a plantas de reciclaje. 


en los últimos 24 meses España ha multiplicado los anuncios de inversiones, alianzas y proyectos de I+D+i enfocados a impulsar la circularidad

Sin embargo, los datos también arrojan que, en ese mismo año, más de la mitad de los residuos plásticos posconsumo recogidos acabaron o bien en plantas de valorización energética (21%) o depositados en vertederos (36%).


En opinión de Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica, “los datos muestran que España está entre los países que lideran la transición hacia la circularidad de los plásticos en Europa. No obstante, tal y como destaca el informe “ReShaping Plastics” que hemos presentado a principios de abril, nuestra industria necesita un cambio sistémico para acelerar aún más esa transición y alcanzar mayores niveles de circularidad y neutralidad climática”.


En referencia al camino que aún queda por recorrer, Martín ha añadido que “en nuestro país contamos con una cadena de valor fuerte y unida y un ecosistema industrial y de I+D propicio para que nuestro sector sea un referente en materia de circularidad. Somos el país con la mayor capacidad per cápita en reciclaje mecánico y además estamos apostando fuertemente por tecnologías innovadoras y complementarias, como el reciclado químico, que nos permitirán tratar más residuos y ofrecer más materias primas circulares. Contar con un marco legislativo en España que promueva el mercado único, la neutralidad tecnológica y que fomente las inversiones y la innovación es clave para que en 2050 seamos capaces de alcanzar las ambiciones climáticas del Pacto Verde”.


nuestro país está entre los más avanzados
en materia de circularidad
de los plásticos

En esta línea, en los últimos 24 meses España ha multiplicado los anuncios de inversiones, alianzas y proyectos de I+D+i enfocados a impulsar la circularidad de los materiales y productos plásticos fomentando así un menor uso y dependencia de los recursos fósiles. Por ejemplo, como recientemente se anunciaba en el primer estudio de reciclado químico en España, de aquí a 2025, las capacidades de tratamiento de residuos a través de este innovador proceso se multiplicarán por 40. 


Tecnología de reciclado avanzado

Gracias a esta tecnología de reciclado avanzado, complementaria al reciclaje mecánico, la industria española de los plásticos tendrá la capacidad de tratar buena parte de los residuos plásticos que no se pueden reciclar mecánicamente y que, en la actualidad, se depositan en vertederos o se incineran.


Del informe europeo también cabe destacar un dato: los residuos plásticos recogidos a través de esquemas de recogida selectiva tienen tasas de reciclaje 13 veces mayores que aquellos recogidos a través de flujos mixtos. 


En España esta diferencia es aún mayor, ya que los residuos recogidos selectivamente alcanzan tasas de reciclaje 16 veces mayores que aquellos recogidos en fracciones mixtas. Estas cifras no solo indican la importancia de ampliar la recogida selectiva a una mayor cantidad de residuos, sino también la necesidad de invertir en nuevas infraestructuras y tecnologías de separación de residuos para obtener más fracciones de residuos que puedan ser usados como nuevos recursos.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA