El III Congreso de Ingeniería Energética (iENER), organizado por la AEE Spain Chapter, es un encuentro en el que se exploran todas las áreas del campo de la ingeniería energética para ayudar a los usuarios de energía industrial, comercial e institucional a establecer un camino claro y óptimo hacia la optimización de las instalaciones y la sostenibilidad. En su tercera edición, se celebrará en Barcelona con la colaboración del Institut Català de l’Energia (ICAEN). Tendrá lugar los días 6 y 7 de julio en el Recinto Modernista de Sant Pau.
En dicho marco, David Navarro i Quintana, en representación de TECNIQ® Enginyeria de Vapor, participará como ponente el día 7 de julio a las 10:00, presentando dos tecnologías para reducir el consumo de combustible en las industrias:
- GEM: tecnología actualizada de purgadores de vapor de alta eficiencia.
- FLU-ACE: recuperación de la energía de los humos por contacto directo.
GEM reduce el consumo de vapor. Esta tecnología elimina las averías en los purgadores de vapor, eliminando las fugas de vapor a la atmósfera reduciendo hasta un 10% de las pérdidas de combustible.
Además, los GEM son un 15% más eficientes que los actuales purgadores mecánicos, ahorran alrededor de 2kg/h de vapor. Una población de 100 purgadores puede llegar a ahorrar al año 150.00€, sin contar las pérdidas por fugas y los costos de las reparaciones. Disfrutan de garantía por 10 años.
Con FLU-ACE se recupera hasta el 100% de le energía que contienen los humos y gases calientes que ahora las industrias “TIRAN” a la atmósfera. Por contacto directo se eliminan entre el 50 y el 90% de las partículas contaminantes que ahora contienen esos humos y se recoge hasta el 100% de la energía térmica que contienen, se reintroduce en los procesos de la industria y se logra reducir hasta el 20% del consumo de combustibles, por lo que se reducen un 20%, gases como CO2, NOx, CO, NO, PM, CO2e, CH4 y VOC.
El congreso energético iENER se ha convertido en un evento de importancia nacional e internacional para los profesionales de la energía donde se reúnen los mejores expertos y se puede evaluar el "panorama general", las nuevas tecnologías, los desarrollos normativos y las tendencias actuales del sector energético.
Un sistema instrumentado de seguridad (SIS) típico consta de un sensor certificado de nivel de integridad de seguridad (SIL), un solucionador lógico y un elemento final...
Este artículo analiza el escenario en el que se van a mover las empresas de ingeniería en los próximos 10 años, que sin duda estará marcado por una megatendencia clara...
Inmersos en una difícil situación debido a los elevados precios del gas, el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que el Gobierno pretende resucitar "puede suponer un duro golpe a una industria gasintensiva..."
Enagás cuenta con una nueva estructura organizativa que responde al objetivo de poner el foco en la transición energética y la seguridad de suministro energético, impulsando la innovación para...
En las siguientes líneas, nuestro entrevistado Romain Riff, gerente de Conterol, nos pone al día sobre almacenamiento de sustancias peligrosas y protección medioambiental en el complicado contexto actual.
AEQT, Plastics Europe y ANAIP han organizado una jornada en la que animaron a las empresas de la cadena de valor y de suministro de los plásticos a sumarse al programa OCS y a certificar su compromiso.
Comentarios