La normativa medioambiental y de Seguridad Industrial indica la necesidad de cumplir con los límites de concentración para determinados contaminantes, en los efluentes generados por las actividades industriales, tanto en condiciones normales como en situaciones de emergencia.
El RD 656/2017, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos, y en concreto la ITC-APQ10 para el almacenamiento en recipientes móviles, prescribe la necesidad de contener cualquier derrame accidental que se pueda generar, así como también otros efluentes contaminantes tales como las aguas de extinción derivadas de un incendio, o arrastres derivados de inundaciones en la planta.
Para garantizar la protección del medio ambiente en cualquier situación, durante la elaboración del Proyecto APQ se debe llevar a cabo un estudio de estanquidad, en el cual se defina en detalle la solución más adecuada.
Como base de este estudio se debe determinar el volumen de contención. Una vez calculado el volumen a contener, el técnico redactor del proyecto APQ o encargado del estudio de estanquidad de la planta debe diseñar la solución óptima para la contención de efluentes contaminantes.
Para el cálculo del volumen de contención, para garantizar la retención de agua de extinción de incendios, existen varios enfoques metodológicos, de mayor o menor complejidad. Muchas de ellas quedan recogidas en la guía Safety Guidelines and Good Practices for Fire-water Retention, publicada por la UNECE (United Nations Economic Commission for Europe).
Uno de los métodos más avanzados es el publicado por la norma VdS, proporcionada por la industria de seguros alemana y publicada en la directriz VdS 2257.
Este método se basa en el tipo y cantidad de materiales combustibles, la presencia de los sistemas de detección de incendios, el tamaño del sector de incendios más grande, el tipo de brigada contra incendios y la infraestructura técnica de protección contra incendios.
La implantación de sistemas de contención, tales como cubetos, canales de drenaje y depósitos enterrados, es habitual, especialmente cuando el proyecto implica la ejecución de obra civil.
Alternativamente se pueden implantar sistemas móviles tales como barreras mecánicas para puertas y muelles de carga, así como obturadores de tubería para garantizar la contención subterránea. Estos sistemas suelen ser muy adecuados, especialmente en proyectos de adecuación de establecimientos industriales preexistentes, para el almacenamiento o presencia de productos químicos. O en cualquier caso cuando se valore su idoneidad para una aplicación determinada, por ejemplo, en actividades de logística de producto químico.
De cualquier manera, los sistemas de contención siempre deberán ser resistentes químicamente a los líquidos a retener, resistentes mecánicamente en función de la altura de líquido a contener, que su activación no dependa de la actuación humana, y totalmente fiables a efectos de estanquidad y sistema de activación.
En función de lo anterior, Bequinor ha programado un Curso práctico de cálculo y diseño de sistemas de contención de efluentes contaminantes en APQ, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de mayo dentro del Aula Virtual.
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios