Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Cálculo y diseño de sistemas de contención de efluentes contaminantes en APQ

Por Albert Cano Castro | Ingeniero de Seguridad |Tandem HSE (empresa asociada a Bequinor)
Bequinor Diseño sistemas contención
La implantación de sistemas de contención, tales como cubetos, canales de drenaje y depósitos enterrados, es habitual, especialmente cuando el proyecto implica la ejecución de obra civil.
|

La normativa medioambiental y de Seguridad Industrial indica la necesidad de cumplir con los límites de concentración para determinados contaminantes, en los efluentes generados por las actividades industriales, tanto en condiciones normales como en situaciones de emergencia.


El RD 656/2017, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos, y en concreto la ITC-APQ10 para el almacenamiento en recipientes móviles, prescribe la necesidad de contener cualquier derrame accidental que se pueda generar, así como también otros efluentes contaminantes tales como las aguas de extinción derivadas de un incendio, o arrastres derivados de inundaciones en la planta.


Para garantizar la protección del medio ambiente en cualquier situación, durante la elaboración del Proyecto APQ se debe llevar a cabo un estudio de estanquidad, en el cual se defina en detalle la solución más adecuada. 


Cómo proceder

Como base de este estudio se debe determinar el volumen de contención. Una vez calculado el volumen a contener, el técnico redactor del proyecto APQ o encargado del estudio de estanquidad de la planta debe diseñar la solución óptima para la contención de efluentes contaminantes.


Para el cálculo del volumen de contención, para garantizar la retención de agua de extinción de incendios, existen varios enfoques metodológicos, de mayor o menor complejidad. Muchas de ellas quedan recogidas en la guía Safety Guidelines and Good Practices for Fire-water Retention, publicada por la UNECE (United Nations Economic Commission for Europe).


Uno de los métodos más avanzados es el publicado por la norma VdS, proporcionada por la industria de seguros alemana y publicada en la directriz VdS 2257. 


Este método se basa en el tipo y cantidad de materiales combustibles, la presencia de los sistemas de detección de incendios, el tamaño del sector de incendios más grande, el tipo de brigada contra incendios y la infraestructura técnica de protección contra incendios.


La implantación de sistemas de contención, tales como cubetos, canales de drenaje y depósitos enterrados, es habitual, especialmente cuando el proyecto implica la ejecución de obra civil.


Alternativamente se pueden implantar sistemas móviles tales como barreras mecánicas para puertas y muelles de carga, así como obturadores de tubería para garantizar la contención subterránea. Estos sistemas suelen ser muy adecuados, especialmente en proyectos de adecuación de establecimientos industriales preexistentes, para el almacenamiento o presencia de productos químicos. O en cualquier caso cuando se valore su idoneidad para una aplicación determinada, por ejemplo, en actividades de logística de producto químico.


De cualquier manera, los sistemas de contención siempre deberán ser resistentes químicamente a los líquidos a retener, resistentes mecánicamente en función de la altura de líquido a contener, que su activación no dependa de la actuación humana, y totalmente fiables a efectos de estanquidad y sistema de activación.


Formación

En función de lo anterior, Bequinor ha programado un Curso práctico de cálculo y diseño de sistemas de contención de efluentes contaminantes en APQ, que tendrá lugar los próximos 17 y 18 de mayo dentro del Aula Virtual.



Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA