La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) prepara una nueva edición del Congreso Europeo del Hidrógeno 2022. El evento se celebrará del 18 al 20 de mayo en Madrid y contará con la colaboración y el apoyo de más de 35 patrocinadores, así como entidades internacionales y nacionales de referencia como la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Hydrogen Europe (HE), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la Comunidad de Madrid entre otros.
La nueva edición del Congreso Europeo de Hidrógeno traerá los últimos avances tecnológicos, científicos, técnicos y estratégicos
del sector
La cita coincide con el auge que experimenta el sector del hidrógeno a nivel mundial, lo que se verá reflejado en los más de 450 asistentes provenientes de más de 40 países de todo el mundo.
EHEC 2022 se posiciona como el congreso científico, técnico y estratégico de referencia a nivel europeo, en el que, a través de sus cuatro sesiones plenarias, las sesiones paralelas y las sesiones de póster, más de 200 ponentes presentarán sus proyectos más relevantes, estrategias de desarrollo, los últimos avances tecnológicos y las investigaciones más innovadoras vinculadas a las tecnologías del hidrógeno.
Además, en la feria comercial más de 50 expositores presentarán sus productos, proyectos y servicios más novedosos.
Según Javier Brey, presidente de la AeH2, “el EHEC 2022 es una muestra clara de la apuesta por el hidrógeno verde en España. Las tecnologías y proyectos ligados al hidrógeno son fundamentales para descarbonizar la economía española y para avanzar en la transición energética. Sin duda, el hidrógeno se presenta como una gran oportunidad para nuestro país, que cuenta con el tejido empresarial necesario para su desarrollo e implementación, así como un gran potencial de producción”.
El Comité de Honor del EHEC 2022 está presidido por el Rey Felipe VI
Además, “España tiene la oportunidad de desempeñar un liderazgo a nivel internacional en materia de hidrógeno. El elevado recurso renovable del país permite cubrir las necesidades locales y ser capaces de exportar el excedente. La Economía del Hidrógeno traerá consigo la generación de empleo, mayor desarrollo económico y seguridad energética”, añade Brey.
Tras el éxito cosechado en las últimas ediciones del EHEC (2005, 2014 y 2018) y en el WHEC (2016), la AeH2 ha dado un paso más en el fomento, la promoción e impulso del desarrollo industrial de las tecnologías del hidrógeno, tanto a nivel nacional como internacional, con una nueva edición de este congreso.
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios