La industria química ha aumentado su productividad en el último año, alcanzando una cifra de negocio de más de 73 millones de euros, un 14,1% más que el año pasado, según datos de la patronal Feique.
Ahora bien, a pesar de que las cifras sean realmente positivas, se trata de un cierre de año agridulce, pues los ingresos aumentan, pero el precio de la electricidad y de otras fuentes de energía como el gas, de las que la industria depende totalmente, también lo han hecho.
De hecho, las nuevas tarifas eléctricas por tramos que entraron en vigor el pasado junio afectan directamente al sector, sobre todo a esas empresas que consumen de forma diurna y que han podido ver como sus facturas finales se han incrementado hasta en un 30%.
Vivimos en un país reconocido por innumerables factores, pero si hay uno que destaca por encima del resto, ese es el sol, una fuente de energía inagotable
Ante esta situación, en un sector tan dependiente de recursos energéticos como el químico, es más importante que nunca que se acelere el proceso en el que estaba inmerso desde hace años: su transición energética hacia un modelo más sostenible y, por ende, más económico.
La situación apremia, pero la buena noticia es que no podía haber un mejor año para tomar la decisión de apostar por el autoconsumo que 2022. Durante 2021 se han aprobado los fondos europeos Next Generation EU, unos fondos que suponen una inyección para España de 140.000 millones de euros para su recuperación.
De toda esta cantidad, España ha decidido destinar 660 millones de euros a proyectos de autoconsumo energético a través de seis programas de incentivos que ayudarán a potenciar la tan necesaria transición energética.
España ha decidido destinar 660 millones de euros a proyectos de autoconsumo energético a través de seis programas de incentivos
Se trata de una noticia que las empresas especializadas en autoconsumo recibimos con los brazos abiertos, pues nuestra actividad tiene un claro objetivo vinculado a promover la evolución, tanto de empresas como de individuos, hacia modelos energéticos sostenibles. Vivimos en un país reconocido por innumerables factores, pero si hay uno que destaca por encima del resto, ese es el sol, una fuente de energía inagotable.
Los fondos europeos Next Generation están siendo un incentivo clave para que empresas que dependen de la energía, como las pertenecientes a la industria química, decidan apostar por el autoconsumo. Sin ir más lejos, desde Alterna Energía este año hemos realizado la instalación y el mantenimiento de plantas fotovoltaicas en 70 empresas, ocho de las cuales pertenecen al sector químico.
Una cifra que estamos convencidos de que seguirá incrementándose durante los próximos años gracias a la conciencia y el compromiso de estas por un futuro más sostenible y, por supuesto, de la mano de los Fondos Next Generation EU.
Estamos ante una gran oportunidad para que la industria transforme de manera radical sus fuentes de consumo, buscando no solo mejorar la sostenibilidad de sus procesos productivos sino además reduciendo unos costes de producción que se han vuelto insostenibles. Os animo a no dejar pasar esta oportunidad de crear un sistema productivo sostenible que se convierta en ejemplo para Europa.
Por Esther Morlanes | Directora General | Alterna Energía
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios