La industria química ha aumentado su productividad en el último año, alcanzando una cifra de negocio de más de 73 millones de euros, un 14,1% más que el año pasado, según datos de la patronal Feique.
Ahora bien, a pesar de que las cifras sean realmente positivas, se trata de un cierre de año agridulce, pues los ingresos aumentan, pero el precio de la electricidad y de otras fuentes de energía como el gas, de las que la industria depende totalmente, también lo han hecho.
De hecho, las nuevas tarifas eléctricas por tramos que entraron en vigor el pasado junio afectan directamente al sector, sobre todo a esas empresas que consumen de forma diurna y que han podido ver como sus facturas finales se han incrementado hasta en un 30%.
Vivimos en un país reconocido por innumerables factores, pero si hay uno que destaca por encima del resto, ese es el sol, una fuente de energía inagotable
Ante esta situación, en un sector tan dependiente de recursos energéticos como el químico, es más importante que nunca que se acelere el proceso en el que estaba inmerso desde hace años: su transición energética hacia un modelo más sostenible y, por ende, más económico.
La situación apremia, pero la buena noticia es que no podía haber un mejor año para tomar la decisión de apostar por el autoconsumo que 2022. Durante 2021 se han aprobado los fondos europeos Next Generation EU, unos fondos que suponen una inyección para España de 140.000 millones de euros para su recuperación.
De toda esta cantidad, España ha decidido destinar 660 millones de euros a proyectos de autoconsumo energético a través de seis programas de incentivos que ayudarán a potenciar la tan necesaria transición energética.
España ha decidido destinar 660 millones de euros a proyectos de autoconsumo energético a través de seis programas de incentivos
Se trata de una noticia que las empresas especializadas en autoconsumo recibimos con los brazos abiertos, pues nuestra actividad tiene un claro objetivo vinculado a promover la evolución, tanto de empresas como de individuos, hacia modelos energéticos sostenibles. Vivimos en un país reconocido por innumerables factores, pero si hay uno que destaca por encima del resto, ese es el sol, una fuente de energía inagotable.
Los fondos europeos Next Generation están siendo un incentivo clave para que empresas que dependen de la energía, como las pertenecientes a la industria química, decidan apostar por el autoconsumo. Sin ir más lejos, desde Alterna Energía este año hemos realizado la instalación y el mantenimiento de plantas fotovoltaicas en 70 empresas, ocho de las cuales pertenecen al sector químico.
Una cifra que estamos convencidos de que seguirá incrementándose durante los próximos años gracias a la conciencia y el compromiso de estas por un futuro más sostenible y, por supuesto, de la mano de los Fondos Next Generation EU.
Estamos ante una gran oportunidad para que la industria transforme de manera radical sus fuentes de consumo, buscando no solo mejorar la sostenibilidad de sus procesos productivos sino además reduciendo unos costes de producción que se han vuelto insostenibles. Os animo a no dejar pasar esta oportunidad de crear un sistema productivo sostenible que se convierta en ejemplo para Europa.
Por Esther Morlanes | Directora General | Alterna Energía
El hidrógeno es ya una realidad. Esa ha sido la conclusión a la que han llegado los 1100 visitantes procedentes de 40 países y los más de 200 ponentes que participaron en el Congreso Europeo del Hidrógeno.
La roca madre se tritura para extraer los diamantes. La cantidad de diamantes que contienen las dos chimeneas de la mina de Lesoto es ínfima: la extracción es de menos de dos quilates por cada 100 tn de roca.
España es el primer país de Europa en capacidad de reciclado per cápita en todos los polímeros y es el tercer país con la tasa más elevada de reciclaje de plásticos.
Mitsubishi Electric, especializada en sistemas de automatización para máquinas de envase y embalaje y soluciones 4.0 para la fábrica inteligente, asistirá desde el 24 al 27 de mayo a Hispack.
Coscollola Engineering participó en Exposólidos del 10 al 12 de mayo en lo que ha denominado como "la feria del reencuentro". Tras dos años de incertidumbre, "fue estupendo conocer a gente nueva, reunirse de nuevo con colaboradores y amigos".
Uno de los contenidos más destacados del estand será Festo Automation Experience, una solución basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático que permite obtener un alto valor añadido a partir de los datos generados por los sistemas.
Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere.
Comentarios