Algunas de las funcionalidades que ofrecen los detectores de gases son una mayor capacidad de reacción o la posibilidad de monitorización a distancia. Sin duda, mejoras harán de la fábrica un entorno más seguro.
Los gases continúan siendo una amenaza para cualquier industria que los genere como resultado de su actividad. En estos ambientes, la tecnología cumple un papel esencial, ayudando a prevenir con antelación incidentes durante la actividad.
En ese sentido, Dräger nos recuerda los beneficios de contar con sistemas de detección tanto fijos por cable o inalámbricos como portátiles en una fábrica o centro industrial que tenga riesgo de sufrir este tipo de indicentes:
- Mayor capacidad de reacción: estos equipos aumentan el tiempo disponible para evaluar la situación y llamar a las unidades de respuesta contra emergencias ante cualquier incidente. El suministro rápido y eficaz de datos y equipos garantiza la seguridad de los trabajadores que realizan tareas específicas.
- Monitoreo a distancia: con los sistemas inalámbricos se pueden supervisar unidades comerciales o industriales de forma remota. Las alarmas controlan sus estructuras sin la necesidad de presencia física, lo que proporciona una respuesta inmediata y segura a posibles fugas de gas.
- Conexión red y conectividad fiable: pueden contectarse a internet para obtener lecturas de datos, lo que permite a los gerentes de seguridad monitorear los niveles de gas en todos los puntos del proyecto en tiempo real. A su vez, favorece la detección y análisis de posibles accidentes o fugas.
- Gestionar las órdenes de medición a través de un smarthphone: la conectividad mejorada a través de la nube permite una transferencia de datos más rápida, flexibilidad y transparencia a través de una app.
- Capaces de soportar temperaturas extremas: están preparados para resistir frente a una amplia gama de temperaturas, llegando a soportar temperaturas de hasta -40º.
- Facilidad de uso e implementación: especialmente en el caso de los detectores inalámbricos, que pueden estar configurados y disponibles para su uso en tan sólo unos días.
Tal y como señala Dionisio Martínez, director de Dräger Iberia, “los detectores de gases fijos continúan siendo una opción para gran parte de las industrias, aunque existe una tendencia, cada vez más visible, hacia los sistemas inalámbricos de detección de gases, que se han convertido en una alternativa perfecta para ahorrar tiempo y dinero. En entornos industriales, simplifican los flujos de trabajo para lograr procesos más seguros, rentables y eficientes, un valor añadido para las empresas y sus trabajadores”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios