Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Retención de líquidos contaminantes en entornos ATEX

Depositphotos 121893508 XL
Según la legislación española, las sanciones derivadas por las infracciones por vertido pueden llegar hasta 1.000.000 euros.
|

Las siglas ATEX se utilizan para definir los entornos de trabajo donde existen sustancias que pueden producir vapores o polvos explosivos. Para regular cómo se debe actuar en un ambiente ATEX, existe una directiva comunitaria que en España ha sido desarrollada por el Real Decreto 681/2003.


LCF Technologies ha diseñado un sistema de contención de líquidos contaminados en este tipo de entornos: barreras de contención.


¿Qué sistemas de contención de líquidos se puede utilizar en entornos ATEX?

En zonas clasificadas como ATEX la mejor solución para la contención de posibles derrames accidentales o de líquido contaminante son las barreras de contención. 


Son sistemas diseñados con la menor cantidad de elementos que puedan producir o generar chispa, así protegemos cuadros, cables, sensores y pistones mediante aislantes que minimicen la tensión eléctrica reduciendo así su peligro de ignición. 


Estas barreras se pueden instalar en cualquier puerta y de cualquier tamaño, situadas dentro de cualquier zona de una industria.


¿Por qué debería de obtener un sistema de contención?

Tal como cita la Ley 26/2007 del 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental, se obliga a los operadores en su ámbito de aplicación a poner en marcha las medidas de prevención, evitación y reparación de los daños medioambientales que puedan provocar, para devolver los recursos dañados al estado en el que se encontraban. 


La responsabilidad medioambiental se exige al titular de la actividad económica o profesional que ha ocasionado el daño, quien debe asumir la totalidad de los costes de las medidas de prevención, evitación o reparación adoptadas. 


Esto involucra un establecimiento de garantía financiera bajo ciertas condiciones y muy relacionado con las cuantías a establecer con las compañías de seguros.


Asimismo, el Real decreto 656/217, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. En su ITC 10 de Recipientes móviles, dice que “se debe garantizar que las aguas de extinción de incendio que puedan estar contaminadas con productos químicos no puedan alcanzar el medio vulnerable, por lo que también se deben de retener dentro de la zona de almacenaje o en un lugar seguro.


Por lo tanto, el Reglamento APQ implica el sistema de contención de derrames debe estar diseñado para contener grandes volúmenes de líquidos”.


Sanciones

Según la legislación española, las sanciones derivadas por las infracciones por vertido pueden llegar hasta 1.000.000 euros


Asimismo, la empresa responsable de la infracción puede verse obligada a reparar los daños ocasionados al dominio público hidráulico, así como reponer las cosas a su estado anterior. 


Por ello, es importante disponer de una garantía financiera con la que se cubrirían los gastos derivados de la reparación de cualquier daño medioambiental que fuera consecuencia directa de su actividad, incluyendo los daños debidos a un accidente.


Como resumen, podemos ver que la contención de derrames y vertidos que puedan generar una contaminación deben ser retenidos


Una de las soluciones son las barreras de contención, que pueden ser aplicadas en cualquier entorno ya que se pueden adaptar a ambientes clasificados como posibles generadores de atmósferas explosivas, mediante la instalación de componentes con certificación ATEX, tanto sistema de control, sensores, cableados, etc.


¿Cómo son las barreras de contención?

  •  Adaptados a zonas con atmósferas explosivas.
  •  Certificación VDS
  •  Fabricación propia y nacional
  •  Adaptados a cualquier clase puerta.
  •  Adaptados a cualquier longitud de puerta.
  •  Disponibles en distintas alturas de contención
  •  Con activación Automática, a Distancia o Manuales
  •  Con múltiples elementos de seguridad
  •  Marcado CE 


LCF Technologies da solución a las necesidades de contención y de retención de líquidos contaminantes que puedan generarse tanto en situaciones de emergencia como habituales en la industria.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA