Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​La AGI hace balance de sus 30 años de historia

Memoria AGI 2020
La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) ha presentado su memoria correspondiente al ejercicio 2020.
|

En el marco de su trigésimo aniversario, la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) ha presentado su memoria correspondiente al ejercicio 2020. Sin duda, un interesante documento que sintetiza los resultados fundamentales de las actividades económicas y sociales que genera el conjunto de empresas asociadas.


Al acto ha asistido el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez, acompañando al presidente de honor de AGI, Antonio Moreno, y al resto de miembros de la asociación en este evento.


Con las cifras como punto de partida, queda constatado que la asociación se sigue configurando como uno de los principales núcleos industriales de Andalucía y del conjunto del país, aunque en un ejercicio marcado por la crisis económica y sanitaria “que ha traído la pandemia global del nuevo coronavirus y que ha supuesto una importante caída de la demanda, sobre todo de combustibles por el descenso de la movilidad”, según Antonio Moreno.


En este marco, los ingresos acumulados se han situado en los 6.199,2 millones de euros, un 33,5% menos que en 2019, con otros datos económicos también alejados de los de ejercicios anteriores.


Así el VAB ha caído a los 1.409 millones de euros y el EBITDA a los 807,3 millones de euros, según nos detalla la asociación.



Motor estable de la economía

La gran industria del Campo de Gibraltar ha vuelto a demostrar el papel de motor estable de la economía regional y provincial. Hemos sabido responder de forma inmediata a un escenario tan diferente a lo que conocíamos, ajustando los centros de trabajo y los puestos a la situación. La mayoría de nuestras empresas desarrolla actividades esenciales y en todo momento se ha mantenido la actividad, implantando los protocolos sanitarios y prácticas como el teletrabajo cuando ha sido posible. Hay que tener en cuenta que tenemos empresas en nuestra asociación que se dedican a la generación de energía o a la distribución de oxígeno medicinal, lo que nos ha permitido seguir funcionando como sociedad incluso en los momentos más duros del confinamiento”, en palabras de Moreno. 


“Y lo hemos hecho manteniendo nuestra firme apuesta por la seguridad de nuestros trabajadores y proveedores en un momento tan sensible como el que estamos viviendo. También conservando e incrementando nuestro vínculo con la sociedad, contribuyendo con el entorno con el operamos desde el punto de vista social, pero sin olvidarnos de nuestro compromiso medioambiental”, añade el presidente de honor de la AGI.


En este último apartado hay que tener en consideración la labor de las asociadas por lograr una producción más eficiente, siendo los valores de las emisiones significativamente menores a los de 2016, cuando la producción fue similar. En el caso de las emisiones de CO2 se han reducido más de un 34% en ese periodo, mientras que las de NOX han descendido un 61%, las de SOX un 67% y las de partículas un 56%.


Según el secretario general de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, la importancia de la industria es uno de los pilares del crecimiento económico de la región. “Este tiempo de pandemia y recesión ha vuelto a demostrar que, cuanto mayor es la capacidad industrial de un territorio, mejor es su resistencia a las adversidades económicas”, segúnSánchez Morales. A su juicio,es por este motivo por el que desde la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades “se viene impulsando, de manera decidida, la transformación de este sector productivo mediante la diferenciación de Andalucía como región industrial, así como el crecimiento de su industria en solvencia, dimensión, calidad y valor para la sociedad”.


Sánchez Morales ha puesto en valor el Plan de Acción CRECE Industria 2021-2022, instrumento estratégico para el impulso al sector, “que demuestra que desde la Junta se lleva a cabo una política industrial proactiva, generadora de confianza, y orientada a la acción”.


El Plan CRECE nos marca una hoja de ruta a corto plazo para acompañar a las empresas a salir reforzadas de la crisis económica e impulsar el fortalecimiento y crecimiento de las cadenas de valor industriales”, en opinión del experto.


Destaca la vocación de permanencia de las empresas que forman parte de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, con un claro compromiso por la comarca como evidencian los 7.074,5 millones de euros invertidos entre 2001 y 2020. De ellos, 2.697,4 millones correspondientes a la última década y 284,3 millones al ejercicio pasado.



Inversiones y empleo

En el capítulo inversor destacan los 31,7 millones de euros destinados a gasto a inversión en seguridad y salud laboral, lo que representa un incremento del 14%, y los 77,4 millones de euros destinados a gasto e inversión medioambiental, superando la cifra de los 384 millones en los cinco últimos ejercicios. Esta tendencia representa una apuesta por el incremento de la productividad y la competitividad, así como por la seguridad laboral y el impacto ambiental.


Pese a la caída de la demanda, los 15 centros de producción que forman parte de la AGI han continuado su apuesta por el empleo de calidad. Tras varios ejercicios de incrementos, la suma de empleos directos y de las empresas auxiliares de mantenimiento y otros servicios en la AGI ha registrado una bajada del 10,2% en 2020, acentuada en el empleo auxiliar (-14,7%), mientras que la caída ha sido del 4,5% en el empleo directo, siendo su mayor parte, de contrato temporal. La cifra total de empleo se sitúa en los 9.045 trabajadores. 


En las plantillas propias, el empleo directo ascendió a 4.240 personas, mientras que las empresas auxiliares, aquellas que operan día a día en las instalaciones de las asociadas de la AGI, ocuparon a 4.805 personas.


Para Moreno “el capital humano es nuestro verdadero valor añadido. Nuestras empresas son conscientes de que el futuro pasa por inversiones a largo plazo que garanticen su firme vocación de permanencia. En esta labor contamos con un gran talento y altamente cualificado por el que apostamos y que nos permite ser competitivos. El compromiso con las plantillas es evidente: apostamos por el empleo de calidad, superando el 97% los contratos indefinidos en las empresas de la AGI, y pese a una bajada en el empleo, enmarcada en un contexto marcado por la pandemia, en los cinco ejercicios anteriores este capítulo había crecido de forma significativa año tras año”.


El impacto que tienen las empresas de la AGI en su entorno se extiende más allá de la generación de valor añadido y empleo directo. Las interrelaciones productivas de las empresas con la economía de la zona crean unos efectos multiplicadores en la economía a través de las interrelaciones generadas por el gasto de las asociadas en adquisición de bienes y servicios que producen otras empresas y el gasto de los salarios generados por la industria. Este impacto se cuantifica en términos de Valor Añadido Bruto, que en 2020 se situó en los 2.282,9 millones de euros, y de empleo, cuya cifra fue de 18.234 personas, añadiendo el impacto de efectos directos, indirectos e inducidos.



Demanda de infraestructuras

El presidente de honor de la AGI también ha puesto el foco durante su intervención en la necesidad de contar con “infraestructuras de primer nivel para poder competir en igualdad de condiciones”. En este sentido, se ha mostrado optimista con el futuro al señalar que “contamos con los argumentos para afrontar esta situación. Tenemos el puerto más importante del Mediterráneo y de España en volumen de actividad; un tejido industrial potente, sustentado por personal cualificado y de experiencia; una formación profesional integrada en el ámbito empresarial… Pero seguimos requiriendo de infraestructuras para no quedarnos atrás frente a nuestros competidores”.


Por ello, ha calificado de “vital” el ferrocarril, “al igual que unas carreteras en buen estado que soporten la alta intensidad de tráfico pesado”. Del mismo modo, ha reclamado “una energía suficiente y a precio competitivo, además de que el suministro de agua no puede ser dependiente de la lluvia para la agricultura y la industria. Por último, también es preciso contar con suelo industrial a precio competitivo, agilidad administrativa y el ajuste de impuestos y tasas para poder competir.



Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA