Industria 4.0, IIoT, digitalización, big data, IA… todos estos temas están en los titulares de la prensa industrial o en internet. En definitiva: ¿cómo mejorar la productividad y la rentabilidad en términos concretos?
Para una instalación industrial, la digitalización suele considerarse desde el punto de vista de la conectividad, la informática, las redes y los protocolos. Pero para generar una rentabilidad real de la digitalización, hay que partir de lo más básico: la propia aplicación industrial, sus características, su funcionamiento, sus limitaciones y sus problemas, que en la mayoría de los casos están asociados a los parámetros controlados mediante instrumentos de medición.
Este es el reto que WIKA asume con su nueva oferta global de monitorización IIoT. Con 70 años de experiencia en instrumentación industrial, especialmente en la medición de presión, temperatura y nivel, la compañía tiene una gran experiencia en aplicaciones y, por lo tanto, una capacidad real para implementar una estrategia de digitalización eficiente en coordinación con el operador.
A modo de ejemplo, en el caso de los tanques de almacenamiento de fluidos tan diversos como los carburantes, los productos alimenticios líquidos y el gas, que se almacenan en múltiples emplazamientos repartidos por un territorio y cuyo llenado debe controlarse y renovarse, ofrece una monitorización que permite al operador trabajar de forma muy concreta en la reducción de los costes y aumentar así la rentabilidad: optimizando la logística de las rutas en función del análisis anticipado de las necesidades de llenado.
La piedra angular del sistema sigue siendo la instrumentación a través de la información que proporciona sobre el estado y el comportamiento de la aplicación.
Los instrumentos inalámbricos son, por mucho, la solución más ventajosa: son autosuficientes en cuanto a energía y comunicación, son extremadamente flexibles y sencillos de instalar y son baratos en comparación con la instalación de instrumentos con cable.
En este contexto, WIKA está introduciendo gradualmente en el mercado una gama de instrumentos y/o módulos de medición conectados.
Un ejemplo es el PGW23, un manómetro de proceso conectado que se comunica mediante el protocolo LoRaWAN. Además de la transmisión inalámbrica de los valores de la presión, transmite los valores de la temperatura ambiente y gestiona umbrales de alarma remotos libremente ajustables, todo ello con una duración de la batería de más de cinco años.
Además de la instrumentación, la firma se está posicionando como un proveedor global para proporcionar al operador la información necesaria para optimizar su proceso, lo que implica la conectividad, el almacenamiento de datos en la nube, su explotación y, finalmente, la provisión de herramientas de consulta y diagramas de toma de decisiones en forma de plataforma de visualización a la que se pueden añadir algoritmos y, por qué no, inteligencia artificial.
En cuanto a la cuestión de un protocolo de referencia, WIKA confía plenamente en la tecnología mioty, que parece poder convertirse en un elemento imprescindible para la digitalización de la instrumentación. Sobre todo, por su eficacia a la hora de conectar un gran número de instrumentos en un mismo lugar.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios