La calidad del suelo ha sido una cuestión poco considerada por la sociedad en general y por la actividad industrial en particular. Se ha considerado históricamente que el suelo era un receptor adecuado para soportar los residuos, vertidos, etc., generados por la actividad humana, quizás porque cuenta con excelentes procesos de remediación natural.
También desde el punto de vista del legislador ha sido una de las materias que se han legislado y regulado en último lugar, frente a aspectos ambientales como la calidad del aire o del agua.
No obstante, no se trata de que sea un medio menos importante en sí mismo, además considerando que guarda una estrecha relación con el medio agua (superficial y subterránea).
Su estudio (estudio de la calidad del suelo y su interfase suelo-agua) es complejo y requiere de conocimientos inter y pluridisciplinares en materias como edafología, hidrogeología, geología, microbiología o ingeniería.
El establecimiento de límites objetivos a la concentración de sustancias contaminantes es un ejercicio complejo, pues el funcionamiento de los suelos depende particularmente de sus propiedades, de las características de los contaminantes, de la climatología del lugar e incluso de las sensibilidades de los potenciales receptores de la posible contaminación presentes en los medios suelo-agua.
En las plantas industriales se está constatando el potencial riesgo de afección a los medios suelos y aguas debido a las fugas, derrames y vertidos de diversas sustancias peligrosas como derivados del petróleo, aceites, productos químicos ácidos o bases, inflamables, etc.
La gestión de las fugas o vertidos es compleja debido a la variedad de propiedades de los productos con los que se pueden tratar (temperatura, presión a la que se opera, explosividad, reacciones químicas, etc.) que requiere un amplio conocimiento técnico de los productos por parte de los operarios.
Pero, además, la rapidez con la que se expande sobre el terreno o medio acuoso el producto líquido hace que la gestión deba estar muy bien gestionada para que la intervención sea de escasos minutos.
Por otro lado, el diseño de algunas instalaciones ha tenido poco en cuenta el potencial riesgo y las graves consecuencias negativas sobre el suelo y las aguas.
Por ello, es importante sensibilizar y formar al personal en materia de primera intervención ante derrames, para dar una correcta respuesta ante estos siniestros y evitar que los efectos sobre el medio ambiente sean mayores.
Bequinor, con la colaboración de Conterol, Segutidad y Medio Ambiente, ha organizado el Curso Intervención de urgencia en siniestros ambientales, que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de octubre en su Aula Virtual.
En este curso se sensibilizará y formará al personal de la importancia de una rápida y correcta intervención sincronizada frente a derrames de sustancias peligrosas en la plantas industriales y área de influencia.
Se conocerán los protocolos de actuación de intervención de urgencia frente a derrames y se familiarizará al personal de intervención con los materiales y equipos a utilizar en caso de emergencias y su forma de utilización. Finalmente, se realizarán simulacros ante una situación de emergencia.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios