En la última reunión del comité organizador de Smagua, el Salón Internacional del Agua y el Riego de Feria de Zaragoza, se puso de manifiesto el papel de esta feria como dinamizador del sector y como cita exclusiva del mercado hídrico nacional.
En dicho encuentro, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, se mostró esperanzado de cara a la próxima edición del salón y manifestó la importancia de la celebración de salones presenciales “siguiendo las medidas sanitarias y de seguridad que marquen las autoridades”. En relación con SMAGUA, manifestó su convicción de que se va a “sacar adelante esta feria con éxito”.
En opinión de la presidenta del comité, Dolores Pascual, el sector ha salido “fortalecido” de esta crisis. “Se han superado muchos obstáculos, pero la resiliencia del sector ha sido palpable”, apuntó la máxima responsable de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Asimismo, Pascual destacó que actualmente es un buen momento para el sector “debido a las ayudas del gobierno, que se sitúan entre los siete y los ocho mil millones de euros”. Ello va a suponer “un gran impulso inversor que a buen seguro se dejará notar en SMAGUA”.
El director de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza, Alberto J. López, ahondó acerca de la estrategia de Feria de Zaragoza con herramientas que permiten “mirar hacia el futuro con optimismo”.
En este sentido, destacó el interés que despierta SMAGUA en el sector y en los diferentes mercados para participar en el evento bienal. Así, hizo un breve resumen de la situación de las ferias y congresos que organiza directamente la institución ferial zaragozana y recalcó la importancia de evolucionar y “saber estar al lado de las empresas y los profesionales”.
En cuanto a la evolución comercial de SMAGUA, su directora, Cristina López, anunció que en estos momentos ya hay un 67% de inscripciones con respecto a las cifras de 2019. Esto supone la presencia de más de 200 firmas expositoras procedentes de 21 países. De ellos, un total de 23 son nuevos expositores.
López destacó el programa que se llevará a cabo de manera paralela a la feria, donde la digitalización y la tecnología cobran un papel muy importante en la temática de las jornadas.
La directora del certamen también hizo referencia a la celebración del SPAPER, simultáneamente con SMAGUA, puesto que ambas citas constituyen un binomio muy positivo. Se trata, dijo, de un sector fuerte –el del papel y la celulosa- que quiere afianzarse en esta edición con el fin de poder tener mayor desarrollo de cara al futuro.
A lo largo de la reunión se desgranaron las acciones que se van a llevar a cabo en relación con la promoción y la comunicación, siguiendo un cronograma y un planteamiento de trabajo que contribuya a la mayor difusión del certamen con el fin de que los profesionales dispongan de información, de primera mano, de todo lo que acontecerá en Feria de Zaragoza del 19 al 21 de octubre.
Cabe destacar la celebración de diversas jornadas y ponencias que han arrojado resultados muy positivos y han permitido resaltar la imagen y el valor de SMAGUA como generador de conocimiento y tendencias.
Smagua se celebrará del 19 al 21 de octubre en Feria de Zaragoza.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios