En esta ocasión, hablamos con el presidente de una de las asociaciones más longevas del panorama español al contar con más de 50 años de historia, en su caso con una clara vocación de servicio a la sociedad velando por la Seguridad Industrial.
Tal y como afirma Miguel Sánchez Ariza, “lo que es hoy Bequinor se lo debemos a su presidente de Honor, Jose María Storch de Gracia y Asensio, quien guio la asociación durante la friolera de 35 años y sentó las bases de su continuidad”.
Lo demás lo ha hecho el disponer de un reducido -pero excelente- equipo de personas con su directora Rosa Sánchez a la cabeza y la colaboración de la junta directiva y de sus asociados, “que ya casi llegamos a los 100, entre los que se encuentran empresas pequeñas, medianas, grandes y muy grandes de diferentes sectores industriales”.
Miguel Sánchez Ariza.- Se trata de una asociación sin ánimo de lucro y su origen estuvo inicialmente en una comisión para promover mejoras en las condiciones de seguridad en la industria.
Esto prevalece en la actualidad porque nuestra visión no es otra que poner nuestro granito de arena y colaborar en la mejora de los procesos industriales, buscando reducir sus riesgos asociados tanto para las personas, como para el medio ambiente y las propias instalaciones.
M.S.A.- Yo diría que son varios los motivos. El primero es que siempre hemos desarrollado nuestra actividad en un campo puramente técnico y centrados fundamentalmente en aspectos transversales de seguridad industrial que afectaban a diferentes ámbitos de la industria y manteniéndose al margen de posibles intereses sectoriales.
El segundo lugar, sin duda alguna destaca la excelente relación y líneas de colaboración que mantiene con la Administración competente y muy especialmente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de con las direcciones de Industria y Energía de muchas comunidades autónomas.
Y el tercero, la capacidad de conectar a profesionales altamente cualificados de empresas fabricantes de bienes de equipo, consultorías, ingenierías, organismos de control, etc., y de empresas de las industrias química, petroquímica, petróleo, gas… haciendo que todos trabajen y aporten a un objetivo común.
M.S.A.- Podemos empezar por la que fue nuestra actividad origen y que consideramos la de mayor utilidad y valor para todas nuestras empresas asociadas: la de promover comisiones técnicas.
Responden en su mayoría a intereses de los propios asociados y en ellas se debaten todos aquellos aspectos transversales de seguridad que les preocupan, se analizan propuestas de mejora aportadas por los principales especialistas en la materia y una vez consensuadas por los diferentes sectores se elevan a la Administración, quien determina en última instancia su idoneidad.
M.S.A.- Destacaría las de almacenamiento de productos químicos, equipos a presión, transporte de mercancías peligrosas, instalaciones petrolíferas…
Si uno de nuestros asociados identifica una necesidad de profundizar en la mejora de seguridad de algún proceso, solo tiene que proponerlo y si entra dentro del alcance y competencias de Bequinor nos ponemos a ello buscando los mejores profesionales y especialistas en esa materia y buscando consenso para su redacción.
Revista PQ.- ¿Cuál es la labor de Bequinor como secretaría externa de la Asociación Española de Normalización (UNE)?
M.S.A.- Llevamos la coordinación de varios de sus comités técnicos de normalización (CTN), relacionados con normas de bienes de equipo industriales y equipos a presión, el CTN 62; la seguridad en el almacenamiento, manipulación y procesos con productos químicos, de interés para un amplio sector industrial bajo paraguas del CTN 109; y la inspección reglamentaria de almacenamientos de productos químicos, en el CTN 192/SC12. Todos ellos muy necesarios y de aplicación a gran parte del sector productivo industrial.
Tenemos una labor muy activa al frente de estos CTN que gestionamos, donde se registra una elevada participación, contando con grandes especialistas que nos representan en los grupos de trabajo europeos e internacionales de los que somos espejo nacional en materia de normalización y, en muchos casos, liderando esos trabajos.
M.S.A.- Es la parte más gratificante, bonita y enriquecedora no solo para el sector industrial, sino para la sociedad en general. Pasar de un reglamento escrito, más o menos técnico, más o menos complejo, a una asimilación y comprensión por parte de los distintos colectivos que lo tienen que aplicar no es sencillo. Empresas, pequeñas, medianas y grandes tienen en muchos casos dificultades a la hora de interpretar los diferentes requisitos recogidos en la reglamentación y su ámbito de aplicación.
Bequinor facilita la comprensión de estos reglamentos mediante la realización de múltiples jornadas técnicas de carácter divulgativo dirigidas a la resolución de dudas de aplicación. Y es en este ámbito de actividad donde queremos agradecer especialmente la facilidad y disponibilidad de las administraciones competentes en la materia para su participación y asistencia. Nadie mejor para resolver dudas que las personas que han trabajado en su desarrollo.
Además de jornadas abiertas, realizamos jornadas dirigidas a nuestros asociados y ofrecemos la posibilidad de realizar jornadas técnicas ad-hoc y siempre avaladas por ponentes referentes en la materia a tratar.
La formación es un pilar absolutamente imprescindible para una mejora real de las condiciones de seguridad en el ámbito industrial.
Como asociación, estamos absolutamente comprometidos en esta materia y trabajamos muy duro por poner a disposición de la sociedad y de todos nuestros asociados una plataforma de formación en Seguridad Industrial muy completa, versátil y adaptable a todos los perfiles.
Contamos con un centenar de cursos, en modalidad presencial, telepresencial y on line, y más de 4.000 alumnos (ingenieros, operarios de instalaciones industriales, etc.) que han pasado por sus aulas, con un grado de satisfacción y de valoración de la formación muy alto.
M.S.A.- La situación de pandemia ha supuesto un auténtico reto del que hemos salido reforzados, con mucho trabajo y mucho apoyo. Como primer paso, digitalizamos toda la actividad de nuestras comisiones técnicas y grupos de trabajo asociados.
En los primeros momentos, además, pudimos anticiparnos para dar respuesta ante una situación de incertidumbre, aportando información con respecto a plazos, prórrogas, procedimientos alternativos, etc. Más adelante, digitalizamos nuestra formación, definiendo una solución de Aula Virtual que ha llegado para quedarse.
Por último, dimos paso a un nuevo modelo de oficina virtual, más responsable y sostenible.
M.S.A.- A muchos enormemente atrayentes. La implementación de un modelo de economía circular, la transición energética en la que estamos inmersos, la revolución de la movilidad sostenible…
Todo ello impacta de manera directa en nuestro entorno industrial. Y hoy más que nunca será necesario el conocimiento y la experiencia de Bequinor en anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnologías de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamentación específica de aplicación.
Actualmente estamos activando una comisión de Seguridad con capacidad para abordar temas más transversales o novedosos que actualmente no tienen encaje en las comisiones técnicas ya constituidas. Tan pronto como sistematicemos la dinámica de trabajo, la abriremos a la totalidad de los asociados para abordar todas aquellas propuestas que consideren de interés.
Por el momento, y contando con la colaboración de nuestra junta directiva, estamos ya abriendo algunas líneas de trabajo de interés general, como son el almacenamiento de baterías de litio, la seguridad del hidrógeno o la seguridad de las operaciones con riesgo de caída de altura en los vehículos cisterna.
En definitiva, nuestro objetivo es continuar creciendo y sumando a la Seguridad Industrial y a la sociedad en general con nuestras empresas como el motor de la asociación y principales artífices de los avances conseguidos.
Trabajando en equipo, realizando propuestas para minimizar los riesgos, sumando en seguridad y organizando encuentros periódicos para compartir nuestros aprendizajes.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios