Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Proyecto ‘Northern Lights’

¿Qué hacer con las emisiones de CO₂ capturadas?

Northern Lights proyecto
|

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) puede convertirse en una de las industrias más importantes del mundo. Sin embargo, los emisores industriales de CO₂ se enfrentan a un gran reto: qué hacer con las emisiones de CO₂ capturadas.


Según un informe de 2020 de Carbon Limits y THEMA Consulting Group, la CAC desempeñará un importante papel para lograr una Europa climáticamente neutra. La infraestructura de almacenamiento y transporte de CO₂ a gran escala es fundamental.


En opinión de Sverre Overå, director del proyecto Northern Lights y miembro de Equinor, “actualmente no existe una cadena de valor para el transporte y almacenamiento de carbono. La mayoría de los proyectos de captura de carbono se limitan a una única fuente puntual y están directamente vinculados a una instalación de almacenamiento”.


Northern Lights proyecto 2



Esta iniciativa es una colaboración entre Equinor, Shell y TotaI que está allanando el camino para una infraestructura europea compartida para el transporte y almacenamiento de carbono.

El proyecto Northern Lights proporcionará un servicio de transporte y almacenamiento de CO₂, tratándose de un modelo de negocio completamente nuevo.


Cadena de valor de CAC a gran escala

Aunque Noruega cuenta con más de 20 años de experiencia en almacenamiento de CO₂, este proyecto a gran escala es el resultado de la ambición del gobierno noruego de desarrollar una cadena de valor de CAC a gran escala en el país para 2024.


Como parte de esta ambición, el gobierno publicó estudios de viabilidad sobre soluciones de captura, transporte y almacenamiento ya en 2016.


Northern Lights será la primera de su especie: una infraestructura de acceso abierto para transportar CO₂ desde fuentes de captura industrial en tierra en Europa hasta una ubicación de almacenamiento en alta mar debajo del lecho marino del Mar del Norte.


El objetivo es permitir que las empresas industriales comiencen a capturar las emisiones de CO₂ sin tener que construir sus propias soluciones de transporte y almacenamiento desde cero.


Según Overå, “al proporcionar una red abierta y accesible para el transporte y almacenamiento de CO₂, Northern Lights abrirá la puerta para que muchas más empresas implementen la captura de carbono”.


El jurado de la reciente edición del Premio a la Innovación ONS determinó que el proyecto es un esfuerzo audaz y visionario para combinar la creación continua de valor de las industrias existentes, al tiempo que contribuye a resolver el gran desafío de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a gran escala, simbolizando. En definitiva, un catalizador para la innovación y el crecimiento verde, tanto en Europa como fuera de ella.


Esta es la visión de Northern Lights: una red de buques cisterna que transportará CO₂ licuado desde instalaciones de almacenamiento intermedias en Europa hasta una terminal receptora en Øygården, en la costa occidental de Noruega. Luego, las emisiones se tratarán, se bombearán a través de tuberías y se inyectarán en una formación rocosa a casi 3 km por debajo del lecho marino para su secuestro.


Esto permitirá que los emisores industriales comiencen a capturar las emisiones de CO₂ de instalaciones de captura en toda Europa.


En la primavera de 2020, Equinor, Shell y TotaI completaron la perforación de un pozo de confirmación en el Mar del Norte, aproximadamente a 100 km de la costa noruega. Apodado “EOs”, el pozo se utilizará para inyectar CO₂ en el complejo de almacenamiento una vez que Northern Lights entre en funcionamiento en 2024.


“Estamos construyendo este sistema paso a paso. El objetivo no es recibir todas las emisiones europeas en Øygården inmediatamente, sino crear una cadena de valor que crezca a medida que la captura de carbono se generalice. Podemos agregar más barcos, expandir terminales de almacenamiento intermedio y perforar más pozos según sea necesario”, declara Overå.


En la primera fase se empleará tecnología existente. Sin embargo, la ampliación de las operaciones y la reducción de costes exigirá nuevas soluciones, innovación y desarrollo tecnológico. “Esto nos permitirá acelerar el desarrollo de este mercado tan importante”, concluye el responsable del proyecto.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA