El sector industrial se enfrenta a innumerables desafíos. Según The World Corrosion Organization, el impacto que tiene la corrosión a nivel mundial es de 2,5 billones de dólares.
Como consecuencia de estas corrosiones, se producen pérdidas de espesores que pueden conllevar pinchazos imprevistos, vertidos potenciales, producción interrumpida, etc.
Para controlar estas corrosiones, TÜV SÜD ofrece el servicio de Permanent Monitoring. Se trata de una herramienta orientada a monitorizar equipos críticos como tanques, tuberías, estructuras metálicas y otros componentes y sistemas industriales En concreto, está pensada para trabajar en equipos de difícil acceso bien sea por altura o enterrados y se utiliza para conocer y analizar el comportamiento y la evolución de componentes o materiales nuevos con productos de la propia industria.
A través de la medición continua del espesor por ultrasonidos, se obtienen resultados fiables para adoptar medidas preventivas o correctivas y estimar los años de vida útil del equipo. Una herramienta de control que garantiza la fiabilidad y seguridad de la planta sin la necesidad de esperar a que el equipo notifique algún fallo o error y, por tanto, sin que se produzca una parada de la producción.
Además, permite trabajar conociendo en todo momento el estado de los equipos y ayuda a predecir su comportamiento reduciendo costes, lo que repercute en un beneficio económico directo para la compañía.
La predicción de la evolución del desgaste del material ayudará a mejorar la disponibilidad operativa de los equipos, lo que conlleva otros beneficios asociados como prolongar su vida útil, controlar puntos sin acceso o con acceso complicado, medir equipos que funcionan a altas temperaturas (hasta 500ºC). En definitiva, monitorizar todos estos parámetros en tiempo real.
Así, el Permanent Monitoring funciona como una herramienta eficaz a la hora de prevenir accidentes y minimizar riesgos y, por tanto, como el mejor aliado para mejorar la seguridad de los equipos y las personas.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios