Suscríbete
Suscríbete

El sector químico, clave para avanzar hacia la transición energética

En la sesión se ha destacado el compromiso de la industria química en el impulso y liderazgo de la t
|

Feique y Expoquimia han organizado el encuentro 'El Sector Químico: vector clave para impulsar la Transición Energética y frenar el Cambio Climático'. Se trata de la segunda sesión online de la iniciativa Smart Chemistry Smart Future en el marco del ciclo UNPRECEDENTED: Industrial Dialogues de Expoquimia.


En dicho marco, se ha destacado el compromiso de la industria química en el impulso y liderazgo de la transición energética con la generación de soluciones innovadorasy tecnológicas de aplicación en otros sectores a lo largo de la cadena de valor que propician una economía baja en carbono.


El papel del hidrógeno


Dichas soluciones pasan por la I+D+i del sector químico. El hidrógeno, como vector energético de enorme potencial que será clave en la transición energética, los materiales de altas prestaciones para mejorar la eficiencia de las energías alternativas o de la captura y uso del CO2 como materia prima para la obtención de energía y productos químicos, han sido los principales ámbitos que se han abordado durante la jornada.


El encuentro ha contado con Kalman de Chalendar, responsable de Desarrollo de Negocios de Grandes Industrias de Air Liquide; Ernesto Silva Mojica, ingeniero de Proyectos de Covestro; Carles Pallé, Product Manager de aplicaciones del Hidrógeno de Carburos Metálicos/Air Products; Carles Alabau, coordinador del grupo de trabajo “H2 Tarragona” de AEQT; y Feliciano Calvo, Marketing Manager de Industria Química de Nippon Gases.


El panel ha sido moderado por Cristina González, directora de Advocacy e Innovación de Feique. La ponente ha resaltado en su apertura el esfuerzo que está realizando la industria química en buscar soluciones eficaces para alcanzar objetivos tan ambiciosos como los recogidos en el Acuerdo de París en la lucha contra el cambio climático, en los ODS de la Agenda 2030 de la ONU o el Green Deal, con el propósito de que Europa sea el primer continente climáticamente neutro en 2050.


Esto implica, ha subrayado “apostar por la industria, por la colaboración y por la I+D+i como ya venimos haciendo desde el sector químico desde hace mucho, liderando la inversión industrial en esta área en España, a la que la industria química destina 2.800 millones de euros anuales”.


Ejemplos de soluciones en práctica


Durante la sesión se han podido conocer, de primera mano, ejemplos muy claros de cómo las empresas químicas ya están desarrollando soluciones innovadoras, en muchos casos disruptivas, como las basadas en el uso del hidrógeno o en la transformación del CO2, que serán indispensables para optimizar la eficiencia de recursos de cara a conseguir un futuro sostenible.

Kalman de Chalendar ha puesto en valor las soluciones que está llevando a cabo Air Liquide para favorecer un crecimiento económico bajo en carbono y la creación de nuevos ecosistemas industriales y de movilidad sostenibles.


El invitado ha subrayado la necesidad de fomentar el despliegue del hidrógeno renovable a gran escala así como su gran potencial. Especialmente en el sector del transporte, poniendo como ejemplo París, que cuenta con una flota de más de 100 taxis que operan ya con hidrógeno y que llegarán a seiscientos en 2021 o el puerto de Rotterdam, donde la compañía ha firmado un acuerdo para colaborar en el despliegue de más de mil camiones que utilizarán también hidrógeno como combustible.

Asimismo, Chalendar ha indicado que el hidrógeno está en el centro de la transición energética y, si bien se ha dado el primer impulso, es necesario aún impulsarlo a gran escala. 

Por su parte, Ernesto Silva Mojica ha expuesto el enfoque integral en eficiencia de los recursos de Covestro en su camino a conseguir una plena Economía Circular a través del uso tanto de materias primas como de fuentes de energía alternativas. Ha destacado el compromiso de la compañía por transformar todos sus centros de producción con el fin de que puedan operar con energías renovables en todas sus plantas a nivel mundial en el corto plazo. 


Carles Pallé ha explicado cómo el uso y aplicaciones del hidrógeno supone una gran alternativa ante el reto de la transición energética al ofrecer “todo un escenario de nuevas oportunidades para lograr una sociedad que funcione con energía 100% renovable".

En este sentido, Pallé ha destacado que la química ayuda con el hidrógeno -el elemento más abundante del universo- a mitigar las emisiones y el cambio climático, ya que se trata de un vector energético -no una fuente de energía- que se puede producir de diferentes formas. Y, sobre todo, que no emite gases de efecto invernadero.

En su turno, Carles Alabau ha destacado desde su experiencia en el grupo de trabajo H2 Tarragona de AEQT que "Tarragona tiene potencial para convertirse en el hub de hidrógeno más importante del sur de Europa”.  Así, ha indicado que el potencial del hidrógeno es indudable tanto para la transición hacia la neutralidad climática como para potenciar la circularidad en el proceso de fabricación de materiales más sostenibles. 


Finalmente, Feliciano Calvo Castañera se ha centrado en los últimos avances para el aprovechamiento y utilización del CO2 como materia prima, ámbito de gran desarrollo, que supone una de las líneas de innovación más prometedoras de la química en su contribución a la circularidad y descarbonización de la economía.

Calvo ha explicado que el CO2 se recupera y se introduce en el mercado como materia prima para aprovechar sus propiedades en distintos campos como, por ejemplo, en la industria de la alimentación, ya sea en forma gaseosa en las bebidas carbonatadas o para procesos de refrigeración y conservación. 

Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Tuv suv 21 junio
Tuv suv 21 junio
Tüv Süd webinars seguridad industrial almacén APQ

Te recordamos el último webinar organizado por TÜV SÜD para el 21 de junio. El seminario tendrá una duración de una hora (entre las 10:00 y las 11:00). ¿Te apuntas?

Presentación  INDUSTRY
Presentación  INDUSTRY
Ferias Pumps & Valves

Las últimas innovaciones y desarrollos en productos, procesos y soluciones se darán cita del 6 al 8 de junio en el BEC con +Industry, para impulsar la competitividad y la excelencia en la industria.

 

Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor cursos Hidrógeno hidrógeno verde

El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.

Iqs expoquimia
Iqs expoquimia
IQS expoquimia Ferias

La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...

Acuerdo PlasticsEurope Anaip AEQT
Acuerdo PlasticsEurope Anaip AEQT
Equiplast acuerdos industria química plásticos pellets medio ambiente

Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep. 

Feique CEOE
Feique CEOE
Feique expoquimia Empresas UE

En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...

Premios cibiq
Premios cibiq
ANQUE CIBIQ premios ingeniería química

El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...

Synergie empleo
Synergie empleo
Synergie Feique Empleo

Synergie ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, que se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una...

Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat industria química descarbonización Hidrógeno economía circular plásticos Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...

Anisol detectores
Anisol detectores
Anisol industria analizadores

Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria. 

Revista PQ
NÚMERO 1270 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA