María Cabrelles ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito de la consultoría de seguridad industrial y de procesos. Actual directora de Dekra Process Safety España y su representante en la junta directiva de Bequinor, nos habla en la siguiente entrevista sobre los grandes cambios que ha visto en la evolución de la seguridad a lo largo de los 15 años que lleva dedicada a ella.
Revista PQ.- ¿Quién es María Cabrelles y qué camino profesional ha recorrido?
María Cabrelles.- En general me definiría como una persona entusiasta y apasionada en todo lo que hago, especialmente en los temas que tienen un impacto positivo en las personas y la sociedad. Considero por ello que he tenido la gran suerte de desarrollar toda mi carrera profesional en el ámbito de la consultoría de seguridad industrial y de procesos, permitiéndome apoyar a las empresas en el camino de mejorar su seguridad.
“Deben desarrollarse estrategias que ayuden a las pymes a asegurar la seguridad industrial de sus plantas”
Por otro lado, en los tres últimos años, en mi rol de directora de Dekra Process Safety en España, tengo el orgullo de representar a un fantástico equipo compuesto por grandes profesionales, con un elevado conocimiento técnico y centrados en ayudar de forma pragmática e imparcial a nuestros clientes.
Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado la seguridad industrial en España en los últimos años, visto desde la posición que ha desempeñado durante casi dos décadas?
M.C.- Durante los más de 15 años que llevo dedicada a la seguridad industrial como consultora, formadora o gestionando equipos dedicados a esta disciplina, he observado grandes cambios en muchos de nuestros clientes y en muchos de los sectores en los que trabajamos. Sin embargo, por resumir destacaría el cambio de mentalidad de muchas empresas y sectores; han pasado de únicamente querer cumplir con la reglamentación, a tener un deseo intrínseco de mejora y de querer proteger a sus trabajadores y a la sociedad en general.
“Es fundamental concienciar a los responsables de las empresas de la importancia de la seguridad”
No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer, y es fundamental concienciar a los responsables de las empresas de la importancia de la seguridad, tanto para los trabajadores como para asegurar el éxito y continuidad de las organizaciones.
Revista PQ.- ¿Cuáles son actualmente las prioridades en su ámbito de actuación?
M.C.- Teniendo en cuenta los cambios que conlleva la industria 4.0, nos enfrentamos al reto de adaptarnos a los cambios tecnológicos, como son la digitalización y la optimización de la información. A raíz de lo anterior, en mi empresa se están haciendo grandes avances en nuevas formas de trabajo y desarrollando soluciones que aportan un gran valor añadido a las compañías y que pueden facilitar la mejora de su seguridad de una forma integrada.
Es por ello que una de las prioridades a las que nos enfrentamos ahora mismo es prepararnos para ser capaces de gestionar los datos y analizarlos de forma correcta para ayudar a nuestros clientes a evolucionar su seguridad. Para ello, contamos con expertos mundiales que están desarrollando nuevas herramientas de forma global.
Revista PQ.- ¿Cuáles son los grandes retos de futuro en materia de seguridad industrial?
M.C.- En mi opinión, deben desarrollarse estrategias que ayuden a las pymes a asegurar la seguridad industrial de sus plantas ya que son las empresas que más complicado tienen invertir en dicho campo por falta de recursos y, en algunos casos, de conocimientos. Por tanto, debe hacerse un esfuerzo en este sentido por parte de todos los estamentos de la sociedad.
Y, desde luego, tal y como he indicado en la pregunta anterior, es fundamental incorporar las nuevas tecnologías en la gestión de la seguridad. Este es el gran reto al que se enfrentan tanto las grandes como medianas empresas.
Revista PQ.- ¿Son las administraciones un aliado en cuanto a seguridad?
M.C.- Las administraciones son fundamentales para ayudar a todo el tejido empresarial español a dar un salto de calidad en la seguridad, fomentando el cumplimiento con la reglamentación y concienciando de forma proactiva que, sin seguridad, no se puede avanzar.
Revista PQ.- ¿Qué papel juegan las asociaciones en todo esto?
M.C.- En mi opinión, la función principal de las asociaciones es buscar sinergias, ayudar a compartir conocimiento y conectar a los principales actores entre sí (empresas-empresas, empresas-administración); la actividad de Bequinor en este ámbito es un excelente ejemplo.
Revista PQ.- ¿Qué supone para su empresa entrar a formar parte de la junta directiva de Bequinor?
M.C.- Es un gran honor tanto para mí como para Dekra por muchos motivos. Sin embargo, destacaría lo alineados que están los objetivos de ambas organizaciones: Bequinor desarrolla una función fundamental en el terreno de la seguridad industrial, mientras que el objetivo principal de Dekra, tanto a nivel global como local, es preservar la seguridad en todos los ámbitos.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios