Veolia ha puesto en funcionamiento una planta móvil de ósmosis inversa en la planta de INOVYN ubicada en Martorell (Barcelona).
Tal y como informan fuentes de la compañía, la unidad móvil estará operativa durante al menos un año produciendo agua desionizada, garantizando la continuidad productiva de la fábrica.
La filial española de Veolia Water Technologies ha firmado un contrato con INOVYN, compañía fabricante de vinilos, derivados organoclorados y cloro-álcali, para la puesta en marcha de una unidad de Mobile Water Services para su factoría de Martorell, en Barcelona.
La unidad, equipada con tecnología de ósmosis inversa de doble paso, tiene una capacidad de producción de 40 metros cúbicos a la hora que proporcionará agua desionizada con una conductividad inferior a 10 uS/cm para atender las necesidades de las plantas de producción de cloruro de vinilo (VCM) y de policloruro de vinilo (PVC) en Martorell.
Mobile Water Services está compuesta por más de 350 unidades móviles, equipadas con diferentes tecnologías para la producción y tratamiento de agua industrial, que están listas para entrar en acción en menos de 72 horas tras la petición del servicio para atender tanto situaciones de emergencia, actuaciones planificadas e incluso soluciones a largo plazo.
Su diseño modular permite combinar diversas configuraciones de procesos, lo que hace posible a las industrias afrontar, de forma inmediata y sin necesidad de realizar inversiones en activos fijos, soluciones para el tratamiento de agua de proceso y servicio, aguas residuales y necesidades de reutilización.
Te recordamos el último webinar organizado por TÜV SÜD para el 21 de junio. El seminario tendrá una duración de una hora (entre las 10:00 y las 11:00). ¿Te apuntas?
Las últimas innovaciones y desarrollos en productos, procesos y soluciones se darán cita del 6 al 8 de junio en el BEC con +Industry, para impulsar la competitividad y la excelencia en la industria.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria.
Comentarios