AMDPress.- El incendio de un silo de Fertiberia con unas 15.000 toneladas de abono, que comenzó el pasado sábado, obligó ayer a activar el Plan de Emergencias del Sector Químico en grado 2 -sobre un total de cuatro niveles-, así como a paralizar las industrias de todo el Valle de Escombreras (Cartagena) donde está situada la empresa.
La combustión provocó una nube tóxica, que se extendió a algunos barrios de Cartagena y que, según declaraciones del vicepresidente del Gobierno de Murcia, Antonio Gómez, únicamente “produce malestar e irritación de ojos y de garganta”. No obstante, la presencia de esa nube obligó a las autoridades integradas en el comité asesor del Plan de Emergencias a recomendar a la población que se mantuviese en sus casas, sin abrir las ventanas ni hacer uso de la calefacción.
Según informa EFE, los bomberos de Cartagena y Murcia han trabajado durante toda esta noche en la inundación del silo mediante el lanzamiento de 20.000 litros de agua por minuto. El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, ha declarado hoy, lunes 28 de enero, que lo ocurrido “está afortunadamente controlado”, aunque los trabajos de extinción que se están realizando “son lentos, pues se trata no de un incendio, sino de una combustión espontánea”. Por el momento, “se han reforzado las estructuras del silo para que no reviente, además de cerrarse la puerta principal”, según detalló Valcárcel, de forma que la nave está totalmente sellada. Además, se ha abierto un boquete superior para echar más agua y controlar el estado del silo”.
Con respecto al origen de la combustión, el director general de Protección Civil, Enrique Albacete, ha afirmado que se trata de una combustión espontánea del abono almacenado, conocido como 15-15-15, y que la nube “está compuesta por trazas de cloruro amónico, cloruro de hidrógeno, óxido nítrico y de vapor de agua”.
De momento, el Valle de Escombreras ha mantenido activado el Plan de Emergencias, hasta las 20.00 horas de hoy, que habrá una rueda de prensa.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios