Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), en colaboración con el Instituto IMDEA Agua y el Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), han obtenido buenos resultados en su estudio sobre la eliminación de fármacos y sustancias estimulantes de aguas residuales mediante filtros verdes, según publica la Fundación para el Conocimiento madri+d a partir de la información de la URJC. Los datos obtenidos presentan el alto rendimiento de estos sistemas de depuración de aguas, formados a partir de plantaciones forestales.
Porcentajes de eliminación
En pequeñas poblaciones, con limitaciones que dificultan la instalación de EDARs, es más viable realizar otros sistemas de tratamiento basados en procesos naturales como, los humedales o los filtros verdes. Los nuevos resultados obtenidos ponen de manifiesto que estos últimos constituyen también un sistema apto para eliminar, en la gran mayoría de los casos, los llamados contaminantes emergentes, como fármacos (analgésicos, antiinflamatorios, etcétera) o estimulantes (cafeína). Respecto a los sistemas de tratamiento de aguas convencionales o EDARs, los porcentajes de eliminación de estas sustancias han sido en muchos casos superiores.
El sistema que se ha utilizado para este trabajo está formado por chopos (Populus alba) con una densidad de plantación de 10.000 árboles por hectárea. La instalación se ha hecho en la planta experimental de Carrión de los Céspedes (Sevilla), para depurar las aguas residuales de un edificio de oficinas.
“Las aguas residuales generadas en las oficinas son tratadas previamente en un tanque imhoff, para que depositen sus sedimentos, y aplicadas después al filtro verde para su depuración”, explica María Leal, investigadora de la URJC y del grupo Filver. “Para poder determinar la capacidad depuradora del sistema ha sido necesario muestrear el agua en diferentes compartimentos”, añade la investigadora.
El estudio, publicado en la revista ‘Journal of Hazardous Materials’, ha comprobado que la mayor parte de la reducción de la contaminación se produce en los primeros 90 cm del suelo. Este hecho es debido, fundamentalmente, a la acción de los microorganismos y a la presencia de materia orgánica y arcillas, que interaccionan con los contaminantes.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios