La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) ha seleccionado a Acciona Agua para la construcción de las plantas de tratamiento de agua potable de las ciudades de Rivas y El Rama, un contrato valorado en 22,4 millones de dólares (unos 18 millones de euros).
Las potabilizadoras, que cuentan con financiación del Banco Europeo de Inversiones, forman parte del Programa Integral Sectorial en Agua y Saneamiento Humano (PISASH) y atenderán a una población estimada conjunta de aproximadamente 100.000 habitantes.
El objetivo de los proyectos de Rivas y El Rama es contribuir a elevar la calidad de vida de la población a través de la mejora de las redes de abastecimiento y acceso al agua potable. Integra una red de conducciones y redes de distribución de 62 kilómetros de longitud, con tuberías de 50 a 600 mm de diámetro, la construcción de dos plantas de tratamiento de agua potable con una capacidad superior a 36.000 m3/día, además de estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento de agua tratada y resto de obras exteriores necesarias.
El PISASH tiene como objetivo ampliar y mejorar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en 19 ciudades de Nicaragua y generar un nuevo escenario donde los sistemas sean gestionados de manera eficiente y sostenible. De manera directa, con el servicio de agua potable, espera beneficiar a unas 600.000 personas, y con el acceso a saneamiento a unas 235.000.
Acciona Agua opera en Nicaragua desde 2015 y ya ha trabajado para diversos proyectos de este programa. Aquel año, obtuvo la construcción del sistema de alcantarillado de Malpaisillo, y la mejora y ampliación de los sistemas de agua potable de Chichigalpa y de Jalapa, así como el contrato para la construcción de la ETAP de esta última ciudad por un importe total de 13,6 millones de euros. Al año siguiente, obtuvo el contrato para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de La Trinidad, al norte del país, un proyecto valorado en unos 5 millones de euros.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios