El pasado 14 de febrero Suez España participó en la jornada ‘La industria, motor del desarrollo económico y social’, organizada por Confedem (la confederación nacional de empresarios de la minería y la metalurgia), en la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid. En dicho evento, destacados especialistas del mundo de la minería, la metalurgia y otros sectores industriales de toda España debatieron y presentaron sus ideas sobre un sector que sigue siendo fundamental para el desarrollo por su creación de riqueza y empleo de calidad y estable.
En la jornada, Javier Carrillo de Albornoz Portes, director de los mercados de Minería y Metalurgia de Suez para España y Portugal, participó, junto con destacados representantes de Atlantic Copper, Berkeley y Matsa, entre otros, en la mesa de debate ‘La transparencia como factor clave de la RSC y de la comunicación. Respuesta de los grupos de interés’. En ella defendió la importancia de la comunicación transparente de los aspectos claves de los proyectos, especialmente los medioambientales por su especial sensibilidad, con todos los agentes implicados (grupos sociales, colectivos locales, ayuntamientos, administraciones del estado y medios de comunicación) con el objetivo de perfeccionarlos para hacerlos más sostenibles y obtener su licencia social, además de la administrativa.
“La huella hídrica puede ser un elemento fundamental para valorar el impacto medioambiental de un proyecto industrial. Plataformas como EsAgua, dedicadas a su cálculo y promoción, son de gran ayuda para muchas industrias en su búsqueda de la excelencia en la gestión del agua”, indicó Carrillo en su intervención.
Suez España, según señalan sus responsables, “mantiene su fuerte apuesta por la innovación tecnológica en el sector industrial para lograr una industria potente y sostenible, que aporte mayores beneficios no solo a nivel económico, sino también a nivel medioambiental y social”.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios