Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Acogen celebra su asamblea nacional 2019 bajo la cogeneración

Asamblea acogen 23008
|

“Cogeneración: sumando valores a la industria y al país”. Bajo dicho lema, Acogen (Asociación Española de Cogeneración) celebró el pasado 13 de noviembre su asamblea anual 2019, en la que su presidente, Antonio Pérez Palacio, resaltó que “la cogeneración es valor en forma distribuida: valor para la industria, para el clima, para el sistema energético, para el país y para el futuro”.


Pérez Palacio reclamó al gobierno “dar un mandato al ministerio para que elabore un nuevo marco regulador antes de un año y calificó de muy urgente el promulgar medidas transitorias para dar seguridad a las industrias hasta que se desarrolle el esperado régimen regulador de la actividad de cogeneración”.


Asimismo, el presidente de Acogen señaló que de aquí a 2030, 300 industrias deben tomar decisiones de inversión y “todas tienen valor para sus trabajadores, ayuntamientos, comunidades y para el país. Pararlas sería mutilar el futuro industrial de España.”


Revisión del Pniec


Gracias a sus beneficios, la cogeneración contribuye a la competitividad de la industria y a las políticas climáticas y de eficiencia energética, con sostenibilidad industrial, medioambiental y económica. Acogen pide cambios en el plan nacional integrado de energía y clima 2021-2030 para que la cogeneración no retroceda provocando la deslocalización de las industrias calorintensivas que la emplean y que fabrican con ella el 20% del PIB industrial del país, manteniendo más de 200.000 empleos directos, estables y de calidad y exportando la mitad de lo que producen.


En los países industrializados más cercanos, como puede ser Alemania, la cogeneración es un valor en alza que ha previsto una subida desde el 18% actual al 21 en 2030. No se entiende que España tome una postura de reducir plantas, cuando la industria calorintensiva precisa más competitividad en un entorno de clara desaceleración económica.


Parálisis legislativa


En el año 2018, el gobierno publicó el RD-Ley 20/2019 de medidas urgentes para mantener dos años la operación de decenas de plantas de cogeneración amenazadas por la ausencia de un marco regulatorio, una situación que ahora se repite y acrecienta tras otro año más de parálisis legislativa. En esta situación, los cogeneradores instan al ejecutivo a dar un mandato al ministerio para elaborar el nuevo marco antes de un año y urgen a promulgar cuanto antes medidas transitorias para dar seguridad a las industrias hasta que se desarrolle el esperado régimen regulador de la actividad de cogeneración.


La periodista Ángeles Blanco fue la encargada de presentar y conducir el evento. Tras el discurso inaugural y la proyección de un vídeo sobre los “10 valores de la Cogeneración”, el acto arrancó con la entrega de los galardones al “Cogenerador de Honor”, un galardón que pretende ser un reconocimiento a aquellas instituciones o personas que han contribuido al impulso a la cogeneración.


En esta ocasión han sido dos los galardonados: Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball y vicepresidente del Ceoe, y José Manuel Collados Echenique, expresidente de Acogen y exdirector industrial de Torraspapel. Ambos, “Cogeneradores de Honor”, recibieron el premio de manos del presidente de Acogen y agradecieron el reconocimiento.


Daniel Lacalle fue el encargado de pronunciar la ponencia central del acto sobre la cogeneración, el economista de reconocido prestigio, quien habló sobre “El papel de la industria en un contexto de desaceleración económica”, destacando la cogeneración como una herramienta de competitividad y eficiencia y clave en la descarbonización industrial. Aludió al retraso en contar con un marco normativo adecuado para la cogeneración en España y señaló que las contribuciones que actualmente tiene y las potencialidades que encierra a futuro.


Después se dio paso a una mesa redonda con la participación de Antonio Mateos, vicepresidente de Acogen, Antonio Quilez, director general de Cogen Energía España, Guillermo Ulacia, presidente de la Comisión de industria y energía del Ceoe, y Gabriel Sampol, presidente del Grupo Sampol. Hablaron del valor de la cogeneración hoy y en un futuro, de la industria calorintensiva en la transición ecológica y del binomio competitividad/cogeneración en la industria.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA