Feique, junto a ICEX España Exportación e Inversiones, ha organizado la jornada E-Volución digital de la cadena de suministro de productos químicos, para informar a las empresas españolas que exportan productos químicos de las oportunidades, obligaciones y riesgos que presenta la digitalización de la cadena de suministro de productos químicos, desde la oferta del producto online a la interacción con el cliente.
La jornada fue abierta por el director general de Feique, Juan Antonio Labat, y el director general de Internacionalización de la Empresa de ICEX, Francisco Javier Serra Guevara. Durante su intervención, Labat quiso destacar la contribución económica del sector químico como segundo mayor exportador de la industria española, con una cifra que ya supera los 37.000 millones de euros anuales.
Se hizo hincapié en la incidencia que está produciendo sobre el sector la crisis provocada por el coronavirus de Wuhan
De esta misma forma hizo hincapié en la incidencia que está produciendo sobre el sector la crisis provocada por el coronavirus de Wuhan, que se traduciría en una caída de la producción química en China estimada entre un 20 y un 30% previéndose que pueda repercutir en un mercado determinado en estos momentos por la caída en la demanda de los productos químicos, especialmente en los mercados europeos.
En referencia a la actualidad nacional, Labal hizo referencia a la declaración de emergencia climática anunciada por el gobierno sobre la que, asegura, “va a redefinir la política energética, con una incidencia directa en el sector del automóvil”, uno de los principales sectores demandantes de productos químicos.
Por otra parte, el 'managing director Strategy Chemicals and Natural Resources' de Accenture, Michael Ullbrich, presentó el informe 'Artificial Intelligence and BlockChain. Insights and Actions for the Chemical Industry', en el que se destaca el blockchain, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías como los principales actores que redefinirán los modelos de negocio del futuro, pues afectarán de manera directa a las cadenas de suministro. Señaló además cómo, a día de hoy, estas áreas suponen una prioridad para la industria química.
Tanto la inteligencia artificial como el blockchain abrirán nuevas vías de valorización para las empresas químicas
Según el propio Ullbrich, tanto la inteligencia artificial como el blockchain abrirán nuevas vías de valorización para las empresas químicas, instaurando un modelo en el que la toma de decisiones será más informada, se acelerará el aprendizaje y se recabará información de gran valor mediante el análisis de una gran cantidad de datos almacenados, se eliminarán las barreras físicas y se crearán nuevos servicios, que aún están por definir.
Además, durante toda la jornada hablaron expertos en los diferentes ámbitos relacionados, como: Erwin G. Annys ('support and enforcement' de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas – ECHA), Manuel Ibarra (jefe del departamento de Inspección y control de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS), José Luis Martín Baltanás (jefe de servicio del Área de Precursores del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado - CITCO), Inés Ramírez (jefa del departamento de 'eMarket services' de ICEX) y Nerea Rodríguez (subdirectora general de Gestión Aduanera), quienes abordaron temas de gran calado como la venta de productos químicos a través de 'eMarketplace', las obligaciones que supone el acceso a terceros mercados y la aplicación del nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU) para la digitalización de todos los trámites aduaneros.
El objetivo fundamental fue informar y hacer conscientes a las empresas de los ámbitos digitales que se están imponiendo en el mercado, como la inteligencia artificial y el blockchain, así como su aplicación a las exportaciones del sector químico.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios