La tecnología Detal de Cepsa, en proceso de instalación en la Planta Química Puente Mayorga en San Roque (Cádiz), es reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa-Sección Española, unos galardones que se organizan en colaboración con la Fundación Biodiversidad y la Unión Europea (UE).
Han sido un total de 25 proyectos de empresas, de las 115 candidaturas, las que han sido reconocidos por su calidad como ganadoras y accésit de estos galardones. Además, 12 de ellos, entre los que está la tecnología Detal de Cepsa, representarán a España en los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, donde competirán con las iniciativas seleccionadas de otros once países de la UE y cuya ceremonia de entrega está prevista para diciembre de este año.
El proyecto ha sido premiado en la categoría de Proceso, con tecnología ideada y desarrollada por Cepsa en colaboración con la UOP (Universal Oil Products)
El proyecto que ha sido premiado en la categoría de Proceso, con tecnología ideada y desarrollada por Cepsa en colaboración con la UOP (Universal Oil Products), va a mejorar la calidad y la variedad del Alquilbenceno Lineal (LAB), que es la base de la mayoría de los detergentes biodegradables. Además incrementará la seguridad de los procesos y la eficiencia energética del centro industrial, a lo que habrá que sumar la drástica reducción en sus emisiones, pues consumirá menos gas natural y electricidad. En definitiva, un ejemplo de innovación y sostenibilidad que destaca por ser la primera unidad de fluorhídrico reconvertida a tecnología Detal en todo el mundo.
Cepsa ha decidido invertir en este proyecto de innovación tecnológica y reducción de su huella en el entorno 100 millones de euros, que implica además durante la construcción de esta unidad la creación de alrededor de 250 puestos de trabajo en el Campo de Gibraltar, con picos de hasta 600. Además supone un aumento de producción hasta alcanzar las 250.000 toneladas manteniendo a la energética, desde Andalucía, en el liderazgo mundial con un 17% de cuota de mercado.
El director del área Química, José Manuel Martínez, ha señalado que "el hecho de que nos reconozcan instituciones tan relevantes para nosotros es un impulso para continuar apostando por la I+D para ofrecer la química que el mundo necesita. Nuestra experiencia y liderazgo nos llevan ahora a ser los primeros también en instalar la tecnología Detal en una planta construida para fluorhídrico. Estamos convencidos de que esta actualización aportará mayor competitividad a esta planta, además de aumentar nuestra capacidad para cubrir la creciente demanda de tensioactivos”.
Refinerías
La planta química de Puente Mayorga inició su actividad en el año 1969, con la producción de Alquilbenceno Lineal (LAB). En total integración con la Refinería Gibraltar-San Roque, la planta de Puente Mayorga recibe de la refinería las materias primas utilizadas en su proceso. La planta química en Palos de la Frontera (Huelva) se puso en marcha en 1976 con la producción y venta de metilaminas y sus derivados (dimetilformamida y dimetilacetamida).
A las plantas químicas en Canadá y Brasil, Cepsa sumó en 2015 China, convirtiéndose en el primer productor mundial de cumeno y en el segundo de fenol y acetona.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios