Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos) pide a las administraciones considerar la concesión de licencias administrativas para proyectos industriales como un servicio fundamental. Por ello, la patronal ofrece su colaboración activa para proponer medidas concretas que ayuden a “rediseñar” lo que sería la nueva infraestructura ágil de concesión de licencias administrativas.
Este gran reto, que está siendo promovido desde la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia, es esencial para el mantenimiento del bienestar económico de los ciudadanos y de las funciones sociales básicas.
Es por eso que España requiere acometer un estudiado programa de re-industrialización para seguir avanzando en asuntos como la Industria 4.0 o las energías renovables. Gracias a ello se pondrían en valor las inversiones en infraestructuras industriales y de comunicaciones ya realizadas y que son una oportunidad para regenerar la actividad en lo que se ha denominado la España vaciada. Pero, para alcanzar este objetivo, es fundamental disponer de una infraestructura ágil de concesión de licencias.
La realidad actual es que, para conseguir una licencia, las empresas de ingeniería deben hacer frente a un verdadero escollo burocrático
La verdad de la realidad actual es que, para conseguir una licencia, las empresas de ingeniería, en su labor de acompañamiento a los promotores industriales, deben hacer frente a un verdadero escollo burocrático y se encuentran con una Administración Pública (estatal, autonómica, provincial y local) con escasa normalización de procedimientos, numerosas trabas y una excesiva regulación que presenta una falta de coordinación horizontal y vertical, además de emplear un personal adscrito donde prima la rotación en los puestos políticos y con una limitada formación jurídica en general.
Además, Tecniberia ha reconocido el proceso de concesión de licencias administrativas como crítico, y no solo en el sector de la industria y la energía. También sufren de este mismo problema otros ámbitos como el de edificación y urbanismo, que viene reclamando la agilización de la tramitación y obtención de licencias para conseguir la reducción de los plazos y atraer inversores y promotores.
Con tal fin, Tecniberia propone un plan de cinco líneas estratégicas para agilizar su concesión:
Tecniberia recalca que la recuperación del país y sus sectores pasa inevitablemente por la aceleración y simplificación de los trámites de concesión de licencias administrativas.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios