El organismo de la Comisión Europea Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU) ha seleccionado el proyecto de hidrógeno verde Green Hysland, en las islas Baleares, para iniciar el proceso de obtención de una subvención europea de 10 millones de euros, lo que supone la segunda mayor subvención concedida por este organismo a un proyecto de hidrógeno verde y la primera a un país mediterráneo.
En línea con la nueva Estrategia de Hidrógeno de la UE, Green Hysland será el primer proyecto estratégico (flagship) del sur de Europa y creará un "ecosistema de hidrógeno verde" en las islas Baleares. Green Hysland generará, distribuirá y utilizará en Mallorca al menos 300 toneladas de hidrógeno renovable al año, producido a partir de energía solar. El objetivo es reducir las emisiones de CO2 de la isla en hasta 20.700 toneladas al año.
El proyecto se enmarca también en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” recientemente aprobada por el Gobierno de España, que busca posicionar el país como referente tecnológico en la producción y aprovechamiento de hidrógeno renovable, llegando en 2030 a 4 GW de capacidad de producción y movilizando una inversión total estimada de 8.900 millones de euros.
Mallorca se encuentra en una posición ideal para desarrollar el primer hub de hidrógeno renovable del sur de Europa, convirtiéndose así en el primer ejemplo europeo de una economía insular basada en el hidrógeno verde. El proyecto también incluirá la elaboración de estudios y modelos de negocio para replicar el proyecto en otras islas dentro y fuera de la Unión Europea.
El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla, priorizando el consumo directo del hidrógeno renovable, por ejemplo, en el suministro de combustible a flotas de autobuses y vehículos de alquiler de pila de combustible, la generación de calor y energía para edificios comerciales y públicos, el suministro de energía auxiliar a ferris y operaciones portuarias y la creación de una estación de abastecimiento. Así mismo, se valorará la posibilidad de que parte de este hidrógeno verde se inyecte en la red de gasoductos de la isla, a través de un Sistema de Garantía de Origen, lo que permitirá descarbonizar el suministro de gas. La iniciativa requiere una inversión total de aproximadamente 50 millones de euros, incluida la generación de electricidad renovable y el equipamiento para los usos finales del hidrógeno verde.
El proyecto europeo está coordinado por Enagás e impulsado por Acciona, Cemex y Redexis dentro de un plan de reindustralización de los terrenos de Cemex en Lloseta. Su desarrollo se basa en una planta de generación de hidrógeno verde de Acciona y Enagás. Además cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y el Govern balear. El consorcio está formado por un total de 30 socios de 11 países diferentes (9 de ellos de la Unión Europea, Chile y Marruecos), del ámbito industrial, científico y del sector público. La iniciativa incluye una hoja de ruta para el desarrollo de una economía del hidrógeno renovable generalizada en Mallorca y las islas Baleares, en línea con los objetivos medioambientales marcados para 2050.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios