Suscríbete
Suscríbete

La Comunidad de Madrid implanta un sistema de rastreo epidemiológico de COVID-19 en las aguas residuales

dsx4196 26316
|

La Comunidad de Madrid ha implantado en la región uno de los mayores sistemas de vigilancia temprana de COVID-19 mediante el análisis de aguas residuales. Canal de Isabel II ha establecido un mapa con 293 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras de aguas residuales de la región para buscar fragmentos de SARS-COV-2.


Con los resultados, la Comunidad de Madrid ha podido adelantarse a lo largo de las últimas semanas a la hora de poner en marcha medidas de prevención ante el COVID-19, o para ir evaluando la situación asistencial de los hospitales madrileños dado las predicciones que se han podido obtener. El proyecto tiene capacidad para predecir entre 24 y 48 horas el número de ingresos hospitalarios.


En el mes de mayo el Gobierno de la Comunidad de Madrid propuso hacer estudios en los sistemas de aguas residuales para buscar rastros de COVID-19, comenzando por las arquetas de depuradoras donde vertían aguas los grandes hospitales madrileños. Se seleccionaron las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) receptoras: China (Gregorio Marañón, Fundación Jiménez Díaz, La Princesa, Clínico San Carlos, Niño Jesús, Cruz Roja y San Rafael), Viveros de la Villa (Ramón y Cajal, La Paz y Carlos III) y Butarque (Doce de Octubre y Gómez Ulla). Se tomaron muestras y se realizó un análisis binario para determinar la presencia o ausencia de cadenas de ARN del SARS-CoV-2, único método disponible en aquel momento, que no permitía conocer carga vírica.


La Subdirección de I+D+i del Canal de Isabel II, equipo que lidera el proyecto, estableció la metodología final con la que se determinó en qué puntos y de qué manera había que tomar el muestreo y extenderlo a toda la Comunidad de Madrid. También en el mes de mayo este equipo, formado por doctores ingenieros de caminos, ingenieros industriales, ingenieros civiles y biólogos, entre otros perfiles profesionales, comenzó la búsqueda de laboratorios que, además de la detección de la presencia del virus, pudieran facilitar la cuantificación de trazas de ácido ribonucleico (ARN) del virus (En un procedimiento de licitación pública y contratación). En junio se creó un grupo de trabajo conjunto de las consejerías de Medio Ambiente y Sanidad.


Con ello, se empezaron a tomar muestras de aguas residuales de forma sistemática en 293 puntos, entre las 157 estaciones que depuran aguas residuales en la Comunidad de Madrid. Y los equipos de calidad de las aguas y de I+D+i de la empresa pública Canal estudiaron y estandarizaron una metodología para la realización de estos trabajos de toma de muestras.


Cada semana se toman varias muestras de cada uno de los puntos seleccionados. Se introduce una pértiga con un envase estéril en los pozos o depuradoras que se analicen. Posteriormente, las muestras se envían, debidamente identificadas y refrigeradas, a los laboratorios, que las analizan para registrar la cantidad de copias de material genético de SARS-CoV-2. Hasta el momento y durante los tres últimos meses, se han llevado a cabo 4.060 análisis con alrededor de 300 muestras semanales que se toman en 25 EDAR y 39 pozos de registro.


Después de trabajar varias semanas con un equipo multidisciplinar formado por virólogos, epidemiólogos, matemáticos y estadísticos, se ha establecido una relación muy importante al ver cómo se correlaciona, “de una manera muy robusta, la presencia del coronavirus con la infectividad y, también, cómo se relaciona de una forma muy llamativa, con el número de ingresos”, explica el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero. Según estos estudios, precede al número de ingresos en un tiempo entre 24 y 48 horas. Se trata de un mecanismo que equivaldría a hacer decenas de miles de PCR a la población.


El objetivo del Gobierno regional es poder realizar internamente esta labor de análisis de las muestras a partir del año que viene. La empresa pública cuenta con analistas y con un laboratorio de aguas depuradas que se está preparando y equipando para asumir esta tarea con las máximas garantías en su laboratorio de aguas depuradas de Majadahonda.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Coval piab
Coval piab
Coval Piab Group Automatización movimientos empresariales

Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia,  una sólida cartera de productos...

Mettler Toledo ebook
Mettler Toledo ebook
Mettler Toledo Pesaje

¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...

Repsol Sines
Repsol Sines
Repsol Sines polietileno lineal polilpropileno Plantas proyectos clúster químico

Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...

Feique producción sector quimico
Feique producción sector quimico
química resultados 2022 ventas producción exportaciones Feique

El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique. 

Weg motorreductores
Weg motorreductores
Weg motores accionamientos

La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20. 

Foto 2 (1)
Foto 2 (1)
Kepler biotecnología

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.

Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
cepsa nombramientos

Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.

Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución encuestas crecimiento económico

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...

Automation24 alimentos
Automation24 alimentos
Automation24 Seguridad limpieza armarios de control

La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...

Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA