El actual decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, Pedro Lozano Rodríguez, es el nuevo Premio ANQUE 2020. Lozano ocupa su puesto de decano desde 2014 en dicha universidad, de la que es Catedrático de Bioquímica y Biología molecular.
Todo el equipo decanal de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia, con Pedro Lozano a la cabeza, viene realizando una intensa y fructífera actividad de difusión de la ciencia química que puede glosarse en tres importantes hitos mediáticos e históricos para la Universidad y la Región de Murcia:
Año 2015
Medalla de Oro de la Región de Murcia en el 75 aniversario de la primera promoción de licenciados en Química por la Universidad de Murcia, como “reconocimiento a la trascendencia social y económica de su labor formativa y su carácter de referente en la formación del capital humano y científico de nuestra Región, así como por su productividad científica y contribución al incremento de la investigación de excelencia en la Universidad de Murcia”.
Año 2017
Construcción de la Tabla Periódica de los Elementos más grande del mundo que está anclada de modo permanente en la fachada principal de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. Contiene los 118 elementos y ocupa una superficie de 150 m2.
También se construyó una grada a modo de aula al aire libre, con capacidad para 50 personas, que es utilizada recurrentemente por profesores de los primeros cursos de la Facultad, así como por profesores de IES para impartir clases a sus estudiantes.
La fachada de dicha facultad fue la imagen del proyecto presentado por IUPAC ante la ONU para conseguir la calificación del año 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT).
De igual forma, la Facultad de Química lideró la celebración de dicha efeméride mundial en España, en función de la proyección nacional e internacional de los eventos divulgativos organizados, cabe destacar la celebración del evento oficial del IYPT.
Asimismo, se organizaron a lo largo del año pasado diversos ciclos de conferencias dedicadas a la Tabla Periódica, dirigidas a los estudiantes de secundaria. Se complementaron con la exposición permanente más de 20 tablas periódicas de carácter artístico realizadas por los estudiantes de secundaria de una veintena de IES de la Región de Murcia.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios