En línea con un modelo de negocio sostenible y tras el lanzamiento de su programa de economía circular, la multinacional Covestro ha dado a conocer los resultados de sostenibilidad de su planta de Tarragona del ejercicio 2019 en comparación con el año anterior. Las cifras arrojan una reducción del 21% en el consumo específico de agua, un 6% el de energía y un 21% las emisiones específicas de CO2.
Dichos resultados se deben a la consolidación de diferentes acciones en torno a la sostenibilidad y responsabilidad medioambiental que han tenido un impacto positivo tanto en la huella ecológica de la compañía en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Consumo de agua
En relación con el consumo de agua, la empresa ha centrado sus esfuerzos en acciones de reaprovechamiento. Por un lado, la planta de Tarragona reutiliza el agua pluvial no contaminada y la utiliza en las torres de refrigeración de su planta de Energías. Consigue así una reducción del gasto hídrico de aproximadamente 50.000 m3/año, que se corresponde a lo que consumen anualmente alrededor de 300 viviendas.
En la misma línea, la compañía forma parte de una iniciativa de economía circular impulsada entre las empresas del Polígono Petroquímico de Tarragona que tiene como objetivo reaprovechar agua residual de los municipios vecinos. De hecho, un 25% del consumo total de agua de Covestro es regenerada, la cual se utiliza en diversos procesos de la planta de MDI, evitando así el uso de agua de río.
Cabe además destacar por otra parte que Covestro cuenta con una planta de cogeneración energética desde 1987, siendo la primera empresa en implantar esta tecnología en el polígono químico. De este modo, obtiene simultáneamente energía eléctrica y térmica (vapor), lo que supone una mayor eficiencia en comparación con el sistema convencional basado en recibir electricidad por red y generar vapor a través de una caldera.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios