Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Generación de nuevos productos con la recuperación del CO2 de la industria química

Suncochem dowtarragona 26767
|

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo SunCoChem, enmarcado dentro del concepto de química sostenible. Dicha iniciativa desarrollará un reactor para fabricar productos químicos a partir de energías renovables basadas en el dióxido de carbono (CO2) recuperado de la propia industria química. Ello, con la ayuda de energía solar. Este trabajo se ha presentado en el Unprecedented Virtual Forum celebrado en el marco de Expoquimia.

La intención del proyecto es desarrollar y proporcionar a la industria química una “alternativa sostenible a la producción de productos químicos con combustibles fósiles”, tal y como lo explica la coordinadora del proyecto SunCoChem, María Navarro, investigadora de Eurecat.

SunCoChem, que se basa en el diseño de un dispositivo autosuficiente para la captura y la conversión de CO2 en una sola unidad, permitirá:


  • Rebajar costes.
  • Reducir las emisiones de CO2.
  • Aumentar la eficiencia de conversión de energía de la luz solar para la creación de sustancias químicas.

De igual forma, la solución impulsada por el proyecto tendrá un gran impacto en la reducción de la dependencia de la industria química europea en relación con las materias primas de carbono.


El sistema permitirá rebajar costes, reducir las emisiones de CO2 y aumentar la eficiencia de conversión de energía de la luz solar para creación de sustancias químicas



En opinión de Miriam Díaz de los Bernardos, investigadora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, “el proyecto tiene como objetivo explotar una ruta fotoelectroquímica de conversión de CO2 para producir CO como intermediario para la carbonización in situ de productos químicos”.

Por su parte, la coordinadora técnica del proyecto, Simelys Hernandez, del Politecnico di Torino (Italia), SunCoChem “aborda retos clave que actualmente dificultan los procesos orgánicos fotoeléctricos y va más allá del estado del arte para el desarrollo y la validación de una producción de energía más eficiente y escalable”.

El reactor creado en el marco del proyecto se probará durante el desarrollo de tres productos químicos de valor añadido para la industria química europea para aplicaciones en cosmética y alimentación.

Financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, el proyecto SunCoChem está formado por un consorcio de 14 socios de ocho países europeos. Entre ellos, hay centros tecnológicos y de investigación como Eurecat, que coordina el proyecto, Politecnico di Torino, el Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie GmbH, el Istituto Italiano di Tecnologia y el French National Centre for Scientific Research (CNRS). De igual forma, hay pymes que desarrollan materiales avanzados y tecnologías, como Solaronix, Avantium, Laurentia y IOLITEC; la empresa de ingeniería Hysytech; empresas químicas como Dow o IFF; y socios de apoyo a la explotación, como la Asociación Española de Normalización (UNE) y la International Hellenic University.

En el marco del Unprecedented Virtual Forum se han presentado en formato virtual a lo largo de esta semana las ponencias científicas de la 14ª edición del Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo (MECCE), en la que participa también el centro tecnológico Eurecat.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA