Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la biomasa reclama un IVA reducido para los biocombustibles sólidos

Avebiom y Apropellets
Avebiom y Apropellets piden que se aplique una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos de origen nacional, como el pellet, la leña, el hueso de aceituna, etcétera.
|

Avebiom y Apropellets transmiten su disconformidad con la vuelta a la aplicación de un IVA del 21% a los pellets desde el 1 de julio y proponen que se aplique un IVA reducido a este y resto de biocombustibles sólidos de origen local para acelerar la transición a sistemas de calefacción renovables como ocurre en otros países de Europa.

 

Las asociaciones sectoriales Avebiom y Apropellets, que dan soporte y voz a más de 250 empresas relacionadas con la cadena de valor de la generación de energía con biomasa en España, lamentan el fin del IVA reducido del 10% para los pellets y la leña, que ha vuelto al 21 % desde el 1 de julio.

 

para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción

Tal y como se desarrolla en las siguientes líneas, ambas asociaciones proponen que se aplique una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos de origen nacional, que incluyan el pellet, la leña, el hueso de aceituna, las astillas y las cáscaras de frutos secos, para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción:

 

"El pasado 30 de junio caducó el Real Decreto que de forma temporal mantuvo un IVA reducido del 10% para pellets y leña. Tanto la asociación española de la biomasa (Avebiom) como la asociación española para la promoción del sector del pellet (Apropellets) creen necesario "un mayor compromiso y apoyo por parte del gobierno hacia la generación de energía con biomasa como una opción valiosa en la transición hacia un sistema energético más sostenible"

 

En Europa sí existe un IVA reducido para biocombustibles sólidos

Francia, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica, países bálticos y otros mantienen desde hace años un IVA reducido para los biocombustibles a partir de biomasa sólida. "Esto supone una medida de apoyo real a largo plazo frente a los combustibles fósiles y forma parte de políticas energéticas que fomentan la transición hacia soluciones más sostenibles", señalan ambas organizaciones.

 

En España, los biocombustibles sólidos no cuentan con medidas fiscales de apoyo y fomento diferenciadas de los suministros energéticos fósiles. Frente a las políticas energéticas de países de nuestro entorno, con planes y objetivos a corto plazo para el abandono de los combustibles fósiles para calefacción, en España, el gasóleo de calefacción y el gas natural cuentan con medidas de apoyo como la rebaja de impuestos o con una política de tarifas reguladas que suponen una subvención encubierta a dichos sectores, y que fomentan el consumo de combustibles fósiles.

 

Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos

El gobierno debería tomar como una señal de alarma y de fracaso de sus políticas energéticas el incremento de consumo del gasóleo de calefacción durante 2023 y lo que llevamos de 2024, años en los que la climatología lejos de fomentar la demanda de calefacción, la ha reducido.

 

Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos de calefacción que puede variar entre el 10% y el 70% en comparación con el gasóleo de calefacción, el gas natural y los sistemas eléctricos.

 

Aunque los precios de las biomasas aumentaron por factores ya conocidos, reduciendo en cierta medida los ahorros, los biocombustibles sólidos siguen siendo una alternativa atractiva. Con mayor apoyo institucional y una mejor difusión de información, estos biocombustibles pueden recuperar y potencialmente incrementar su popularidad entre los consumidores.

 

En apoyo de un sector local de ámbito rural

El apoyo fiscal a los biocombustibles sólidos no solo beneficia a las empresas de la bioenergía y a los consumidores, sino que también impulsa los sectores agrícolas y forestales que lo sustentan en un ejemplo perfecto de bioeconomía circular. En estos ámbitos, la valorización energética de restos y subproductos puede ser fundamental para mantener la viabilidad de la actividad. Así, un IVA reducido beneficiaría a miles de empresas y trabajadores en el ámbito rural, fortaleciendo la economía local y promoviendo un uso sostenible de los recursos.

 

Por una economía verde y circular a un bajo coste 

Un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos reportaría múltiples beneficios. Aunque entendemos que el gobierno, en medio de una política fiscal que busca equilibrar sus cuentas, esté valorando el coste que esta medida implicaría, consideramos que las ventajas superan con creces las inquietudes.

 

un IVA reducido beneficiaría a miles de empresas y trabajadores en el ámbito rural

Con los precios y consumos estimados de biocombustibles sólidos en el ámbito doméstico, la merma en ingresos sería inferior a los 100 millones de euros, pero también habría que tener en cuenta el posible aumento en la recaudación debido al incremento del consumo y otros ingresos fiscales que podrían obtenerse por otras vías procedentes del sector.

 

Desde Avebiom y Apropellets hacemos un llamamiento al gobierno para que reconsidere la implantación de un IVA reducido para los biocombustibles sólidos, los equipos en los que se utilizan y la energía generada en redes de calor con biomasa

 

Esta medida facilitaría la transición hacia un sistema energético más sostenible, contribuiría a crear y mantener empleo en zonas rurales, permitiría a los consumidores ahorrar en sus facturas energéticas, y se afianzaría como pilar en la lucha contra el cambio climático al reducir la dependencia de los combustibles fósiles de importación".

 

Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA