La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) ha presentado recientemente su esperada memoria correspondiente al ejercicio 2022, un documento que arroja luz sobre el impacto y la fortaleza de la industria en la región, consolidándose como un motor estable de la economía andaluza.
La Memoria 2022 revela datos impactantes que destacan el papel crucial de la AGI como uno de los núcleos industriales más dinámicos y esenciales de España. En un contexto en el que la economía andaluza experimentó un crecimiento del 5,2%, aunque tres décimas por debajo de la media nacional debido a la sequía en el sector primario, la industria andaluza brilló con un crecimiento del 5%, superando en dos puntos la media del sector en España.
Más del 40% de las actividades de las empresas de la AGI están vinculadas al comercio internacional
Esto ha llevado a un aumento significativo del peso de la industria en la estructura productiva de Andalucía, representando su mayor importancia relativa en más de dos décadas.
Las empresas asociadas a la AGI registraron ingresos acumulados en 2022 por un valor de 16.312 millones de euros, lo que representa un notable aumento del 62% en comparación con el año anterior. Además, el Valor Añadido Bruto (VAB) alcanzó la cifra de 2.511,6 millones de euros y el Ebitda de 2.210,7 millones de euros, cifras que también superan con creces los valores del ejercicio anterior.
Uno de los aspectos más destacados de la Memoria es el enfoque en el mercado exterior. Más del 40% de las actividades de las empresas de la AGI están vinculadas al comercio internacional. La ubicación geoestratégica en la Bahía de Algeciras les otorga una ventaja competitiva significativa en este sentido, ya que la economía de la región depende en gran medida de las exportaciones.
Andalucía se consolida como una de las comunidades autónomas líderes en la contribución a la industria nacional, tras Cataluña, Madrid y Valencia. A pesar de las complicaciones derivadas de eventos globales como la guerra entre Rusia y Ucrania y la escalada de precios, el sector industrial ha demostrado su relevancia.
La Memoria también subraya el compromiso de las empresas asociadas con la comarca, con inversiones significativas en los últimos años, superando los 7.100 millones de euros en las últimas dos décadas. Estas inversiones abarcan áreas cruciales como la seguridad laboral y la protección medioambiental.
Las inversiones abarcan áreas cruciales como la seguridad laboral y la protección medioambiental
El impacto de la AGI en la economía se extiende más allá de la generación de valor y empleo directo, con un efecto multiplicador en la economía a través de las interrelaciones con otras empresas. En 2022, este impacto se tradujo en un Valor Añadido Bruto de 3.968,33 millones de euros y más de 18.000 empleos, considerando efectos directos, indirectos e inducidos.
El compromiso con el empleo de calidad es destacable, con un enfoque en la contratación indefinida que casi alcanza el 100% en las quince entidades de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar.
El presidente de la AGI, Antonio Moreno, destaca la confianza en el futuro, respaldada por una ubicación estratégica, un tejido industrial cualificado y una Formación Profesional integrada en el ámbito empresarial. Sin embargo, también resalta la necesidad de infraestructuras de primer nivel, como la conexión ferroviaria, para mantener la competitividad y el desarrollo sostenible de la comarca.
También destaca la importancia de contar con suelo industrial a precios competitivos, agilidad administrativa y la adecuación de impuestos y tasas para atraer inversiones y ser competitivos en comparación con otros mercados.
Así, la AGI se erige como un pilar fundamental de la economía andaluza, generando crecimiento económico, empleo y bienestar, y representando un ejemplo de desarrollo sostenible industrial en Andalucía y España. Con un sólido compromiso hacia el futuro, esta asociación mira hacia adelante con optimismo, enfocándose en la mejora de infraestructuras y medidas efectivas para mantener su competitividad y contribuir al desarrollo de la comarca.
Acompañados por destacados líderes políticos y empresariales, el evento de presentación de la Memoria fue presidido por el consejero de la Presidencia, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, y el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, junto con el presidente de la AGI, Antonio Moreno, y la asamblea de directores de la entidad.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios