Suscríbete
Suscríbete

Renovables: el hidrógeno verde, protagonista en la descarbonización

7
El hidrógeno verde se produce a partir de electrólisis y el precio de la electricidad consumida es clave en el coste del hidrógeno generado.
|

Expertos del Instituto de Ingeniería de España nos explican el papel del hidrógeno verde en el proceso de descarbonización. 

 

Analizan esta tendencia y la importancia de los recursos renovables de España y cómo a partir de ellas se obtiene el hidrógeno verde reemplazando el actual uso del gas natural en la producción de hidrógeno. 

4
4

Cada vez es mayor la tendencia de considerar el hidrógeno verde como una de las opciones más apropiadas de cara a la necesidad de descarbonización del planeta, un auténtico desafío que se han marcado países de todo el mundo para 2050. 

 

Para 2050 se espera reducir las emisiones en un 90% respecto a 1990

Los recursos renovables de España son muy importantes, principalmente en energía solar y eólica. Y es a partir de estas renovables, mediante electrólisis, como se obtiene el hidrógeno verde del que se habla hoy día, reemplazando el actual uso del gas natural en la producción de hidrógeno.

 

En cualquiera de los casos, se permite llevar una energía renovable (eólica, fotovoltaica o biomasa) a unos usos finales, descarbonizando estos. Es ahí donde ha surgido el reciente interés por el hidrógeno verde, en su importante papel en la descarbonización, impulsado por el fuerte desarrollo de las energías renovables

 

Los miembros del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España explican que hace más de 15 años también hubo un boom del hidrógeno, pero este se apagó porque no había un nivel de desarrollo de renovables tan importante como ahora y, por otra parte, no existía una necesidad tan acuciante de descarbonizar la economía. 

España es un país muy bien situado en Europa para la producción de hidrógeno de origen renovable

 

El hidrógeno verde se produce a partir de electrólisis y el precio de la electricidad consumida es una pieza clave en el coste del hidrógeno generado. A ese respecto, los reducidos costes tanto de eólica como de fotovoltaica que se alcanzaron en España en las primeras subastas de renovables, alrededor de 25 euros/MWh, sitúan a nuestro país en una situación privilegiada. 

 

Por otra parte, el reciente potencial de producción de biometano de nuestro país evaluado recientemente por Sedigas y PWC (163 TWh/año) abre también oportunidades al bio-hidrógeno.

 

El camino de la electrificación

Una de las principales vías en el proceso de descarbonización es la electrificación, llevando las energías renovables hasta el consumidor final. En ese sentido, la electricidad es un vector energético, exactamente como el hidrógeno

 

Hay sectores que son muy difíciles de electrificar, pero que no lo serán en un breve plazo. Y ahí es donde el hidrógeno será clave para su descarbonización, pudiendo llevar a ellos las energías renovables que mediante el vector electricidad no se puede. Gracias al uso de este hidrógeno renovable, para 2050 se espera reducir las emisiones en un 90% respecto a 1990 y que el mix energético sea 100% renovable.

El hidrógeno puede servir como palanca para hacer crecer las vocaciones STEM

 

Entre los sectores de difícil electrificación está la industria termointensiva (cerámica, vidrio) y el transporte pesado (camiones, autobuses de larga distancia, barcos, aviones, ferrocarriles no electrificados). 

 

En los primeros, el hidrógeno se puede usar como combustible, de momento mezclado con gas natural, con biometano en el medio plazo. En los segundos, electrificando mediante una pila de combustible, al no ser posible mediante una batería por la reducción en la carga que supondría su elevado peso para satisfacer la autonomía requerida.

 

En la actualidad, España demanda 600.000 toneladas de hidrógeno al año, producido en su gran mayoría a partir de gas natural sin captura de CO2; es decir, emitiendo unos 9,5 kg de CO2 fósil por cada kg de hidrógeno producido. 

 

Por tanto, actualmente se puede producir hidrógeno verde para reemplazar esa demanda ya real, lo que permitiría evitar 5,7 millones de toneladas de CO2 anuales. Pero es que, además, el proceso de construcción de nuevas plantas lleva tiempo y la reducción de los costes de inversión requieren que haya un despliegue comercial, por lo que, cuanto antes ocurra, antes alcanzaremos un escenario de precios competitivos.

 

¿Está España preparada?

Para poner en marcha el proceso de generación de hidrógeno verde se requiere la instalación de nuevos parques eólicos y fotovoltaicos que empleen sistemas de almacenamiento (baterías) o incluso centrales reversibles de bombeo (criterio de correlación temporal). Eso permite crecer sin congestionar la red eléctrica, eliminando la problemática de los puntos de acceso para la electrificación de la economía. Todas estas infraestructuras crean empleo y beneficios para los territorios, especialmente en zonas de la España vaciada. 

EstacionH2 PQsept22 123rf
EstacionH2 PQsept22 123rf

En cuanto a la producción a partir de biometano, permite aprovechar los residuos orgánicos, evitando las emisiones de metano a la atmósfera, generando fertilizantes naturales y revalorizando los residuos del sector primario y de las ciudades. Por lo tanto, España es un país muy bien situado en Europa para la producción de hidrógeno de origen renovable.

 

El hidrógeno puede servir como palanca para hacer crecer las vocaciones STEM

Recientemente en España se han creado los certificados de garantía de origen para los gases renovables, de modo que puede inyectarse biometano en la red de gas natural desde los puntos de producción distribuidos y, mediante estos certificados comprar ese biometano por parte de las unidades de producción de hidrógeno, centralizadas. 

 

En cuanto a profesionales, se requiere de personal de alta cualificación que ya se está formando en España tanto en las escuelas de Ingeniería como en las facultades de Ciencias. En este sentido, en la medida que crezca el interés social, el hidrógeno puede servir como palanca para hacer crecer las vocaciones STEM. 

 

“Estamos asistiendo a una gran oportunidad de situar el hidrógeno en un lugar privilegiado dentro del mix energético, especialmente para España por sus características, pero al mismo tiempo es imprescindible apoyar de manera decidida todos los retos que conlleva este impulso sobre toda la cadena de valor. No solo desde los recursos necesarios, sino con un apoyo decidido de todos los agentes. Los beneficios de este reto son amplios y el papel de la ingeniería será, sin duda, decisivo para coordinar todos los esfuerzos”, concluyen los expertos.

 

   "El hidrógeno verde puede almacenar y transportar energía renovable"

Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Tuv suv 21 junio
Tuv suv 21 junio
Tüv Süd webinars seguridad industrial almacén APQ

Te recordamos el último webinar organizado por TÜV SÜD para el 21 de junio. El seminario tendrá una duración de una hora (entre las 10:00 y las 11:00). ¿Te apuntas?

Presentación  INDUSTRY
Presentación  INDUSTRY
Ferias Pumps & Valves

Las últimas innovaciones y desarrollos en productos, procesos y soluciones se darán cita del 6 al 8 de junio en el BEC con +Industry, para impulsar la competitividad y la excelencia en la industria.

 

Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor cursos Hidrógeno hidrógeno verde

El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.

Iqs expoquimia
Iqs expoquimia
IQS expoquimia Ferias

La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...

Acuerdo PlasticsEurope Anaip AEQT
Acuerdo PlasticsEurope Anaip AEQT
Equiplast acuerdos industria química plásticos pellets medio ambiente

Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep. 

Feique CEOE
Feique CEOE
Feique expoquimia Empresas UE

En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...

Premios cibiq
Premios cibiq
ANQUE CIBIQ premios ingeniería química

El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...

Synergie empleo
Synergie empleo
Synergie Feique Empleo

Synergie ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, que se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una...

Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat industria química descarbonización Hidrógeno economía circular plásticos Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...

Anisol detectores
Anisol detectores
Anisol industria analizadores

Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria. 

Revista PQ
NÚMERO 1270 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA